Tag Archives: pupi

Convulsiones en los perros

Las convulsiones en perros y gatos

Epilepsia y convulsiones en las mascotas

Las convulsiones en los animales de compañía son un motivo relativamente frecuente de consulta al veterinario. Estos procesos causan gran preocupación en las personas que conviven con estos animales, pues si observar una convulsión es ya de por sí un hecho desagradable y angustioso, más aún si quien la padece es un ser querido. Realmente debe darse gran importancia a estos procesos, pues si no se controlan, pueden llegar a comprometer seriamente la vida del animal, lo cual no quiere decir que no podamos hacer nada por él, sino más bien al contrario. En la actualidad tenemos a nuestro alcance métodos diagnósticos y tratamientos con los que podemos identificar y tratar satisfactoriamente la gran mayoría de los casos.

Se calcula que la incidencia de los procesos convulsivos en la población canina se aproxima al 3%, y dentro de este grupo, en un 80% de los casos el diagnóstico final es de epilepsia, mientras que en el resto de pacientes las convulsiones son la manifestación de otro tipo de enfermedades. En el gato, la epilepsia es muy poco frecuente y, generalmente, los gatos que padecen convulsiones suelen tener otro tipo de patología que las origina.

Las convulsiones son procesos que pueden producir alteraciones en otros órganos como el corazón, pulmón o riñón, así como en el propio cerebro, que puede sufrir lesiones a causa de la propia convulsión. Por tanto, la presencia de convulsiones nos obliga a realizar un diagnóstico de la causa que las origina para poder instaurar el tratamiento de la manera más pronta posible. Para ello, como en otras enfermedades, pero quizá incluso con mayor motivo en estos casos, es fundamental la buena comunicación y colaboración entre veterinario y propietario.

¿Que se debe hacer ante una crisis convulsiva?

Se debe:

  1. Mantener la calma.
  2. Retirar los objetos que rodean al animal para evitar que se golpee.
  3. Administrar la medicación que el veterinario ha recomendado.
  4. Colocar al animal en un lugar fresco y ventilado.
  5. Si tras varias dosis de la medicación la convulsión no cesa, acudir al veterinario.
    No se debe:
  6. Intentar agarrar al animal. No conseguiremos parar la convulsión y puede mordernos o arañarnos, pues no es consciente de lo que hace.

  7. Administrar medicamentos no prescritos por el veterinario.
  8. Dar de beber ni comer tras la convulsión.
  9. Dar calor (estufas, mantas, etc.).

¿Qué es una convulsión?

Una convulsión es la manifestación clínica de un desequilibrio de la actividad eléctrica cerebral. La función de las neuronas, que son la célula principal del sistema nervioso, es transmitir y procesar información. Esto se lleva a cabo mediante la generación y transmisión de corrientes eléctricas y con la ayuda de unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Normalmente, en el cerebro existe un equilibrio entre los fenómenos de excitación y de inhibición en las neuronas.

Aunque el mecanismo por el que se origina una convulsión no se conoce en su totalidad, se sabe que tienen lugar debido a un exceso de estímulo excitatorio, a un aumento de la excitabilidad de las membranas celulares de las neuronas y a un fallo en los mecanismos de inhibición. Además, los neurotransmisores intervienen en la generación y propagación de la excitación. La consecuencia es un predominio del estado de excitación de las neuronas sobre la inhibición, lo que tiene como resultado la producción de una descarga eléctrica de tipo paroxístico en el cerebro, es decir, se produce una gran actividad eléctrica cerebral descontrolada. Esta actividad va a inducir los signos clínicos que observamos en un animal que convulsiona.

Se considera que un animal es epiléptico si padece convulsiones que se repiten a lo largo de su vida sin que exista una causa identificable, es decir, sin que exista otra enfermedad que sea el origen de estas convulsiones.

¿Cómo se manifiesta una convulsión?

No todas las convulsiones se manifiestan de la misma manera. La forma típica, que el propietario identifica fácilmente, es aquella en la que podemos observar una serie de signos: el animal sufre una alteración en su nivel de consciencia, se pone rígido, cae al suelo de lado, tiene movimientos de pedaleo con las extremidades, y de masticación con la mandíbula, puede existir salivación, dilatación de las pupilas, y defecación y micción incontroladas (puede ocurrir que aparezcan todos estos signos o sólo algunos).

Es frecuente que tanto antes como después de estos signos se observen alteraciones de comportamiento. En la fase previa el animal puede querer atraer la atención del propietario y estar intranquilo o, por el contrario, quedarse quieto o buscar un lugar para esconderse; tras la convulsión el animal puede tener también una fase de hiperactividad o de hipoactividad. Es frecuente observar que estos animales quieran beber agua o comer de modo exagerado (lo cual debe evitarse, pues pueden tener alterado el reflejo de la deglución y sufrir problemas respiratorios) y que sufran alteraciones transitorias en la visión o en la marcha que pueden durar minutos, horas o días.

Hay veces en las que estos movimientos involuntarios afectan sólo a un lado de la cabeza, a una sola extremidad, o a la extremidad anterior y posterior de un mismo lado, y puede parecer que no hay alteración en el nivel de consciencia del animal. Este tipo de convulsión puede, en un segundo momento, generalizarse y dar paso a una convulsión que involucre todo el cuerpo, como la mencionada anteriormente.

Existe otro tipo de episodios en los que quizá sea menos evidente para el propietario el identificarlos como procesos convulsivos. En estos casos los signos que se observan son movimientos y comportamientos estereotipados, como por ejemplo la marcha en círculo, correr en círculo persiguiendo la propia cola, perseguir sombras o moscas imaginarias, o tener accesos de agresividad. Estas alteraciones de comportamiento se observan particularmente en el gato. En estos casos es importante el diferenciar si estas alteraciones se deben a un problema neurológico, es decir, si la alteración que observamos tiene su origen en el cerebro, o por el contrario se tratan de un problema de comportamiento, ya que el manejo del paciente es diferente.

¿Cuál es la causa de las convulsiones?

Una convulsión puede estar originada por múltiples causas. Según las características del animal (raza, sexo, edad, entorno en el que vive, historia clínica, etc.), unas causas serán más probables que otras, con lo que el protocolo diagnóstico se adaptará a ello.

Entre las enfermedades que más frecuentemente pueden asociarse a la aparición de convulsiones pueden reseñarse las siguientes:

  • Accidentes cerebrovasculares, en los que se producen zonas de falta de riego sanguíneo en una o varias regiones del cerebro.
  • Encefalitis y/o meningitis, que pueden ser de origen infeccioso, como por ejemplo las producidas por el virus del moquillo canino, de la peritonitis infecciosa felina o la toxoplasmosis.
  • Traumatismos cerebrales.
  • Malformaciones congénitas cerebrales, como por ejemplo la hidrocefalia, patología que se observa más frecuentemente en perros de raza Yorshire terrier, Chihuahua, Maltés, Pomerania, Caniche toy o Boston terrier.
  • Enfermedades metabólicas, como las encefalopatías hepáticas (causadas por enfermedad hepática) o urémicas (causadas por enfermedad renal), hipoglicemia (bajo nivel de glucosa en sangre), hiperlipoproteinemia (alto nivel de lipoproteínas en sangre), hipoxia, o enfermedades del tiroides entre otras.
  • Intoxicaciones. Son numerosas las sustancias que pueden producir convulsiones si son ingeridas. Debe tenerse especial precaución con los anticongelantes para vehículos (etilenglicol), antiparasitarios externos (organofosforados, etc.), plaguicidas (molusquicidas, entre otros) y, en general, con cualquier producto identificado como tóxico por el fabricante.
  • Neoplasias. Un tumor cerebral puede producir como signo clínico convulsiones, y en ocasiones, ser el primer signo que observa el propietario del animal.
    Epilepsia.

¿Qué es la epilepsia y cómo se manifiesta?

La epilepsia es un trastorno de la función cerebral que se caracteriza por la presencia de convulsiones recurrentes, es decir, convulsiones que se repiten a lo largo de la vida del animal, y que no están causadas por otra enfermedad (como las que están reseñadas en el apartado anterior). Estos pacientes no tienen, por lo demás, ningún otro síntoma, y llevan una vida completamente normal entre los episodios convulsivos.

Las convulsiones de tipo epiléptico tienen una serie de características típicas:

Existe una predisposición en ciertas razas de perros como el Pastor alemán, Golden retriever, Labrador, San Bernardo, Cocker, Alaska malamute, Husky siberiano, Setter irlandés, Caniche mediano o Collie. Esto no quiere decir que un perro de cualquiera de estas razas vaya obligatoriamente a padecer esta enfermedad que, por otra parte, puede observarse en cualquier perro, incluso en los que no son de raza. En el gato, sin embargo, la epilepsia es infrecuente.
La primera convulsión suele presentarse entre los 6 meses y los 5 años de edad, siendo más frecuente entre 1 y 3 años.
La duración media de una convulsión generalizada es entre 1 y 2 minutos.
Suele presentarse en reposo, muchas veces durante el sueño, aunque en ocasiones aparecen asociadas a un estímulo emocional (la visita de un familiar, la proximidad de una hembra en celo, etc.).-

Las convulsiones que no son de origen epiléptico pueden seguir un patrón distinto de lo comentado en los apartados anteriores, fundamentalmente en cuanto a la edad de presentación y al momento (por ejemplo, las convulsiones por falta de flujo sanguíneo cerebral suelen asociarse al ejercicio, mientras que las producidas por insuficiencia hepática pueden presentarse en el período posterior a las comidas). Además, si las convulsiones están originadas por otra enfermedad, generalmente observaremos en el paciente más alteraciones aparte de las propias convulsiones.

¿Qué hace el veterinario para determinar la causa de las convulsiones?

Las causas de las convulsiones en el perro y el gato son variadas. Mediante la información recogida en la historia clínica; el cuerpo girando hacia un lado y la marcha en círculo son signos que sugieren la presencia de una lesión focal en un hemisferio cerebral. Esta lesión puede originar convulsiones), en el examen físico y en el examen neurológico el veterinario puede establecer una lista de diagnósticos diferenciales por orden de preferencia, lo que permite realizar los análisis y pruebas específicas necesarios para establecer el diagnóstico definitivo. No hay que olvidar que una convulsión no es una enfermedad en sí, sino un signo clínico que nos indica que estamos ante una patología que tendremos que identificar. Si no se identifica patología alguna como causa de las convulsiones, entonces podremos catalogar al paciente como epiléptico, pero esto sólo podrá hacerse después de haber descartado otras enfermedades. Es decir, el diagnóstico de epilepsia se basa en la exclusión de patologías que pueden ser causa de convulsiones o asemejarse en la manifestación clínica (por ejemplo, un síncope cardíaco puede manifestarse clínicamente de modo semejante a una convulsión).

El protocolo de diagnóstico se basa en una serie de elementos:

Reseña de las características del paciente y realización de una exhaustiva historia clínica. Este punto es muy importante a la hora de establecer cuáles son las causas más probables del problema, por lo que es fundamental la colaboración del propietario, ya que es éste el que tiene que describir lo que le ocurre a su animal y si lo relaciona con algún suceso, cuando se manifestó la primera convulsión, las enfermedades y medicaciones anteriores o actuales, si existe posibilidad de ingestión de tóxicos, en que momento del día acontecen las convulsiones, etc.
Realización de un examen físico general, en el que se observa si existen alteraciones que puedan indicarnos que el paciente padece algún otro trastorno.
Realización de un examen neurológico, que permite establecer si existe lesión neurológica primaria (es decir, una enfermedad del sistema nervioso como por ejemplo una encefalitis, o un tumor cerebral, entre otros).
Pruebas complementarias. Por ellas se confirman o descartan fundamentalmente causas de tipo infeccioso o metabólico. Son muchas las pruebas que tenemos a nuestro alcance para llegar al diagnóstico. Éstas siempre se realizan en un cierto orden, que dependerá de cada caso, de modo que sólo se llevarán a cabo las que sean adecuadas para cada paciente en particular. Las pruebas que pueden realizarse incluyen:
Análisis sanguíneo y de orina. Estos análisis son un apoyo fundamental para el estudio de los pacientes con convulsiones. Son numerosos los parámetros que podemos estudiar y que nos aportan una información extensa del estado del paciente y de la función de distintos órganos y sistemas.
Pruebas específicas como electrocardiograma, radiografías, ecografías, etc. que se realizarán si el caso lo requiere.
Análisis del líquido cefalorraquídeo. Puesto que ésta es una sustancia que se encuentra en íntimo contacto con el sistema nervioso central, mediante su análisis podemos identificar muchas de las alteraciones que afectan a este sistema. Su análisis aporta información muy relevante para el estudio de las convulsiones, y muchas veces nos da el diagnóstico definitivo.
Electroencefalograma. Este test estudia la función eléctrica cerebral, y permite diferenciar entre distintas patologías que pueden afectar al cerebro y si se trata de procesos localizados en una región cerebral o generalizados.
Pruebas específicas de diagnóstico por imagen como la Resonancia Magnética y la Tomografía Axial Computerizada. Estas pruebas se realizan si sospechamos de alteraciones cerebrales estructurales, como son: tumores (fotografía 3; traumatismos o lesiones vasculares)

¿Cuál es el tratamiento de las convulsiones?

El tratamiento de las convulsiones no será el mismo en todos los casos; puesto que pueden estar originadas por diversos motivos, el tratamiento irá, por un lado, encaminado a corregir la causa que las origina, y por otro, a tratar la convulsión en sí. Una convulsión, sea cual sea la causa que la origine, debe tratarse para que sea lo menos intensa y duradera posible, pues puede tener consecuencias muy negativas en distintos sistemas y órganos, incluyendo a las propias estructuras cerebrales.

En los animales epilépticos es muy importante implantar el tratamiento en el momento adecuado. En general, aunque la decisión de comenzar a tratar debe evaluarse en cada caso en particular, una recomendación puede ser comenzar el tratamiento si se presenta más de una convulsión cada 2 meses, o si aunque la frecuencia sea menor, las convulsiones son muy severas en intensidad y/o duración.

Es importante saber que, cuanto mayor sea el número y frecuencia de las convulsiones que acontecen antes de implantar el tratamiento, peor es el pronóstico. Esto es debido a que las neuronas epileptogénicas (las que son el foco desde el cual se origina la convulsión) tienen la capacidad de reclutar otras neuronas, que pueden convertirse a su vez en nuevos focos, los cuales pueden actuar de modo autónomo. En medicina humana, se ha observado que en las personas que sufren convulsiones durante 2 años sin que se establezca un tratamiento, las posibilidades de conseguir después que permanezcan durante 1 año sin convulsiones se reduce en un 50%. Esta observación puede ser aplicable en medicina veterinaria, pues también se ha constatado que cuanto más se deje a un animal convulsionar, más dificultad encontraremos para controlarlo con la medicación. Sin embargo, si el tratamiento se establece en el momento adecuado, aproximadamente un 80% de los casos se controlan de modo satisfactorio en poco tiempo, aunque para ciertas razas caninas el pronóstico puede ser desfavorable porque algunos casos no pueden controlarse a pesar de instaurarse los tratamientos adecuados. Éste es el caso del Pastor alemán, San Bernardo y Setter irlandés.

Los medicamentos de primera elección para el tratamiento de la epilepsia en medicina veterinaria son el fenobarbital y el bromuro potásico, para el tratamiento de mantenimiento, y el diazepam, que se emplea para tratar las convulsiones en el momento en el que se están produciendo (esta sustancia será la que tenga que administrar el propietario en su domicilio cuando observe una convulsión en su mascota, siempre bajo control del veterinario). Existe en el mercado otras muchas sustancias para el tratamiento de la epilepsia de uso en medicina humana, pero en medicina veterinaria se utilizan mayoritariamente las anteriormente indicadas, pues son las que han demostrado ser más eficaces para controlar las convulsiones en el perro y el gato, son las que menos efectos secundarios tienen, y son fáciles de administrar y económicas. La instauración del tratamiento debe realizarse siempre bajo control veterinario, así como el seguimiento, que en estos casos es especialmente necesario.

Es importante saber que el tratamiento de la epilepsia es de por vida, y que no puede interrumpirse ni variarse sin indicación del veterinario. Aún así, esto no suele ser problema para que tanto el paciente como el propietario lleven una vida normal, simplemente es necesario que la medicación se administre todos los días de modo correcto, en sus dosis y a su hora (generalmente la medicación debe darse 2 veces al día, cada 12 horas).

En las perras epilépticas se recomienda realizar una esterilización mediante ovariohisterectomía, pues se ha constatado que puede darse un aumento de la facilidad para convulsionar durante el período del celo.

En algunos casos también se ha observado que el cambio a una dieta alimentaria específica puede ser un factor que ayude en el control de las convulsiones.

Si las convulsiones son generalizadas, y se encadenan varias seguidas sin que el paciente pueda recuperarse por completo entre ellas, o si el animal entra en un estado convulsivo permanente (que es lo que se conoce como status epilepticus), debe considerarse que se está ante una emergencia, y será preciso acudir rápidamente a una clínica veterinaria para que puedan ser instaurados los tratamientos pertinentes para controlar las convulsiones y establecerse una vigilancia adecuada del paciente.

Debe tenerse en cuenta que el tratamiento de la epilepsia consigue, en la gran mayoría de los casos, disminuir la frecuencia y la intensidad de las convulsiones, pero generalmente éstas no desaparecen por completo. Aun en el caso en el que las convulsiones no puedan eliminarse totalmente, los animales que padecen esta enfermedad pueden llevar una vida completamente normal, simplemente el propietario debe saber que es posible que su mascota tenga alguna vez convulsiones y debe ser informado por el veterinario para saber qué es lo que debe hacer en ese momento.

Fuente: ConsultaVet, http://www.foyel.com/


EVALUACION CLINICA DEL CACHORRO Y GATITOEVALUACION CLINICA DEL CACHORRO Y GATITO

ISBN: 8493281158
Libro: MANUAL DE ANESTESIA Y ANALGESIA VETERINARIA
Autor: MC KELVEY, DIANE

 

 

Fuente: http://www.veterinaria.org/

La evaluación clínica del cachorro y del gatito se enfoca inicialmente en la historia clínica y en la realización del examen físico. Pero estos no siempre nos proporcionan un diagnóstico definitivo de la existencia de un supuesto problema. Es por eso que las pruebas de laboratorio, radiografías y/o ultrasonografías, electrocardiografías y otros procedimientos.

electrodiagnósticos puede considerarse como una evaluación inicial, especialmente si la enfermedad es casi certera. Un diagnóstico exacto se puede lograr fácilmente por la correlación de la información de estas fuentes.

HISTORIA CLÍNICA

La información básica acerca del animal como raza, edad, sexo, son datos proporcionados por el dueño, siendo esencial en la historia clínica el orden cronológico en el que el propietario detecte cualquier problema potencial hay que ponerle especial atención hasta que el propietario haya descrito la secuencia de datos al momento de la examinación Si en la información se encuentra algo anormal, cada dato adicional que se obtenga, como la nutrición del animal, y crías, el número de animales afectados en la camada así como los tratamientos administrados por el propietario y la historia reproductiva son de gran valor para completar la historia clínica.

EXÁMEN FÍSICO.

Después de haber obtenido la historia clínica, el exámen físico debe ser guiado de modo sistemático por medio de una examinación sobre una mesa tibia, o cualquier superficie tibia, aunque la examinación pueda relajarlo por completo, es más fácil empezar de la cabeza a la cola es más aconsejable revisar y anotar las observaciones de los sistemas del cuerpo. La primera técnica usada en la exploración es la observación cuidadosa de las reacciones del animal al medio ambiente. Las notas específicas respecto a la condición general del animal, postura, movimientos, y los patrones de respiración tanto el examen de la mesa de exploración como en el medio ambiente del hogar son significativos para continuar el examen físico, la temperatura y el peso del animal deben ser registrados utilizando un termómetro rectal y una bascula exacta de gramos. La inspección física comienza con el cheque del área de la cabeza, malformaciones en el cráneo, labio leporino, narinas estenoticas, paladar hendido.

Las membranas mucosas deben ser rosa pálido y húmedas. Los dientes, si están presentes deben ser examinados para prevenir problemas de oclusión. La piel debe ser detectada para prevenir heridas, el grado de hidratación, la condición general de pelaje y cojinetes plantares. Cuando es necesario el examen dermatológico también requiere de métodos como, citología exfoliativa, cultivos bacteriológicos y pruebas de sensibilidad, raspados cutáneos y cultivos de dermatofitos e identificación de parásitos externos (pulgas, garrapatas, ácaros de las orejas), el ombligo debe de ser revisado cuidadosamente para detectar infección o anormalidad de la pared abdominal. Los miembros, la cola, ano, genitales deben de tener apariencia normal. Después de completar la fase de exploración y observación el clínico debe enfocarse a la función específica de cada sistema del cuerpo.

EVALUACIÓN DE LOS OJOS.

Los cachorros y gatitos son ciegos al nacer porque sus párpados están cerrados y sus sistema visual no esta desarrollado completamente. Los párpados de los perros y gatos recién nacidos se separan en párpado superior e inferior de los 5 a los 14 días después del nacimiento. En este tiempo, el reflejo de amenaza se hace presente pero lento; en algunos animales este reflejo no aparece sino hasta las 3 o 4 semanas de vida. El reflejo lacrimal comienza cuando se han abierto los párpados, momento optimo para realizar la prueba de lagrimas de Sahrimer, La respuesta a la luz de la pupila se hace presente a las 24 horas después de separados los párpados, aunque en algunos animales esta respuesta no se hace evidente hasta alrededor de los 21 días de edad. Las lesiones oculares obvias deben de ser detectado al momento de la exploración. El examen del cristalino, y fondo requiere que la pupila este dilatada utilizando una gota de tropicamida al 1%, seguida de una segunda aplicación a los 4 minutos. La midriásis máxima ocurre en 15-20 minutos. Las pupilas de los animales jóvenes se dilatan con mayor rapidez, ya que su uvea tiene menos seguridad de enlazar el fármaco y retarda la midriasis. La examinación de los párpados, conjuntiva, cornea, cámara anterior e iris se realiza mejor con una fuente de luz brillante y una lupa. Cuando la pupila esta dilatada se utiliza una lámpara de bolsillo u oftalmoscopio directo (ajustado entre +8 y +12 dioptrías para examinar el cristalino. La retina y el disco óptico pueden valorarse a las seis semanas de edad con un ajuste de oftalmoscopio de –2 a +2 dioptrías.

EVALUACION DE LOS OIDOS.

Los perros y gatos nacen con los conductos auditivos externos cerrados. Aunque pueden percibir el sonido, en general la audición es mala. Los conductos auditivos externos se abren entre los 6 y 14 días después del nacimiento y se abren por completo a los 17 días. A medida que se abre el conducto auditivo externo del perro o gato las células de recubrimiento epitelial se descaman con facilidad la primera semana. El examen citológico muestra abundancia de células epiteliales descamadas. La flora que reside en el conducto externo del oído se desarrolla rápidamente una vez que esta abierto. El examen con el otoscopio se realiza en cachorros a partir de las 4 semanas.

EVALUACIÓN DEL TORAX.

La fisiología circulatoria en animales recién nacidos y jóvenes es diferente que en los adultos. Cuando se compara con el adulto el cachorro y el gatito tienen la presión arterial, volumen sistólico y resistencia vascular periférica disminuidos, no obstante, el animal joven tiene una tasa cardiaca, gasto cardiaco, volumen plasmático y presión venenosa central aumentados. La intervención autónoma de corazón y vasculatura es incompleta en perros y gatos recién nacidos, lo que limita su control barorreflejo de la circulación. El ritmo cardiaco es de 220 pulsaciones por minuto y el ritmo respiratorio es de 15 a 35 respiraciones por minuto durante las 4 primeras semanas de vida. El reflejo gonadotropico, los estímulos simpático y parasimpático son atenuados en las primeras 8 semanas de vida por la inmadurez funcional del sistema nervioso autónomo. Es muy poca la variación en el ritmo asociado con la respiración.

AUSCULTACIÓN DEL CORAZÓN.

El pequeño tamaño de la mayor parte de los perros y gatos jóvenes hace difícil la ubicación exacta de los ruidos cardiacos, el estetoscopio con una cápsula tamaño pediátrico (campana 2cm, diafragma de 3cm) es útil para auscultar el tórax.

En general pueden localizarse en el ápice cardiaco izquierdo (quinto a sexto espacio intercostal izquierdo, tercio ventral del tórax) la base cardiaca izquierda (tercer a cuarto espacio intercostal izquierdo sobre la unión costocondral) o ápice cardiaco derecho ( cuarto a quinto espacio intercostal derecho opuesto al área de la válvula mitral).

El soplo cardiaco es el ruido anormal mas común junto con el soplo funcional o el asociado con a enfermedad cardiaca congénita. La ubicación periodo y calidad del soplo son útiles para determinar su causa y significado. Los soplos funcionales son leves (grado 1 a 3/6) el soplo sistólico se aprecia mejor en la base cardiaca izquierda. Estos soplos generalmente son el resultado de un incremento en la velocidad de la sangre como ocurre durante la fiebre, sepsis o un tono simpático alto, o en una degradación en la velocidad de la sangre como ocurre en la anemia o hipoproteinemia. Los soplos de enfermedad congénita usualmente son fuertes y ocurren en el fremitoprecordial, en el pulso arterial anormal o venoso, policitemia, y/o cardiomegalia.

AUSCULTACION DE LOS PULMONES:

El paso de la pequeña cantidad de aire en los conductos superiores y los pulmones en los cachorros y gatitos podemos distinguir entre lo normal y lo anormal. La ausencia de los sonidos o la audición asimétrica indica anormalidades en el tórax. La auscultación torácica requiere de un enfoque sistemático que consiste en dividir el tórax en el lado derecho e izquierdo, campos pulmonares superior e inferior y campos pulmonares craneal y caudal. Al proceder en el sitio de las manecillas del reloj sobre el lado derecho examine el cuadrante superior craneal, después el cuadrante superior caudal, seguido por el cuadrante inferior caudal y finalmente el inferior craneal. Repita procedimiento sobre el lado izquierdo.

EXAMEN NEUROLOGICO.

El sistema nervioso no esta desarrollado por completo en el momento del nacimiento de manera que no pueden aplicarse ciertas pruebas de función neurológica en animales recién nacidos. Después del nacimiento las actividades motoras continúan en maduración en junto con el sistema nervioso.

La termoregulación se desarrolla pobremente durante las 2 primeras semanas. Las funciones locomotoras continúan su maduración, a las 3 semanas de nacidos, comienzan a caminar inestablemente. Las reacciones postulares son desde el nacimiento hasta las 8 semanas de edad enfocándose en la simetría de la función neurológica. Las reacciones postulares en general no se desarrollan del todo hasta las 6-8 semanas. El nistagmo se asocia con la simulación rotatoria que aparece al fin de la primera semana. El nistagmo vestibular aparece al fin de la tercera semana de vida. Los reflejos patelar, y extensor carpi radialis se presentan desde el momento del nacimiento, no obstantes son difíciles de producir en el recién nacido. El reflejo extensor cruzado es adquirido por algunos cachorros y gatitos después del nacimiento para otros pueden aparecer el tercer día de vida este reflejo finaliza entre la primera y segunda semana del año. Si el reflejo persiste mas allá de esta edad, es indicador de una enfermedad motora neuronal, el reflejo de comportamientos eliminares son controlados por varias semanas de reflejo anogenital. El recién nacido no puede orinar o defecar a voluntad. La estimulación de la región perianal y abdomen caudal con papel sanitario o con un trapo húmedo produce micción o defecación. El reflejo anogenital desaparece a las tres o cuatro semanas de edad, el reflejo corneal es evidente tan pronto como estén separados los párpados. El reflejo parpebral aparece al noveno día de vida.

PRUEBAS DE LABORATORIO.

Los valores de laboratorio de referencia de perros y gatos jóvenes durante los primeros cuatro meses de vida son diferentes a los valores de perros y gatos maduros. Estos se toman como intervalos de guía para la interpretación de los datos de laboratorio.

Algunas clínicas utilizan las facilidades de laboratorios comerciales para los análisis de rutina como hemogramas, perfil químico del suero y análisis de orina. Sin embargo los resultados no son siempre confiables. Como alternativa el clínico puede utilizar pruebas de laboratorio caseros, incluyendo micro hematocrito para determinar el PCV, examinación del RBC, en sangre y la morfología de WBC glucosa en sangre y BUN, esto se obtiene mediante tiras de sangre completa. El análisis de la orina se utilizan tiras para urianálisis y sedimentos, los sólidos totales del plasma y la gravedad específica de la orina son determinados por el refractómetro. Los resultados de estas pruebas pueden ser suficientes para confirmar la enfermedad o como ayuda en la confirmación de la misma.

ELECTROCARDIOGRAFIA Y ECOCARDIOGRAFIAS.

El electrocardiograma (ECG) se utiliza para diagnosticar arritmias y trastornos de conducción en perros y gatos jóvenes. Sin embargo la identificación del agrandamiento de la cámara izquierda o derecha o hipertrofia no produce alteraciones en el axis eléctrico (MEA). El electrocardiograma en gatos jóvenes tiene una pequeña amplitud de onda P. Puede utilizarse cualquier derivación del ECG con ondas P y complejos QRS fácilmente reconocibles para identificar arritmias. Por medio de la ecocardiografía de modo M o bidimencional, de contraste, y/o la técnica ecocardiográfica Doppler implementa la información y disminuye el riesgo en los animales. El uso de la ecocardiografía en perros y gatos jóvenes esta limitada ya que la variación es pequeña y no es registrada. La interpretación de la ecocardiografía en cachorros y gatitos esta basada en los hallazgos del adulto. La interpretación de un ecocardiograma de un animal joven requiere el conocimiento del incremento en masa del ventrículo izquierdo con desarrollo después del nacimiento.

RADIOGRAFÍA.

Es necesario tener un patrón técnico para producir radiografía de buena calidad de todas las partes del cuerpo de los cachorros y gatitos, es muy raro que un patrón técnico diseñado para un aparato de rayos x se use con éxito en otro aparato de rayos x. El kilovoltaje deberá reducirse para las radiografías de pacientes jóvenes debido a la poca absorción de rayos x, por los huesos con mineralización parcial y a lo tenue de los tejidos blandos del cuerpo. Una regla empírica para reducir el kilovoltaje es disminuir la exposición radiográfica a la mitad de la utilizada para pacientes maduros del mismo grosor. Las extrapolaciones para pacientes delgados se hacen con base en que cada centímetro de tejido blando es equivalente a 2 kvp en valores iguales a 80 kvp o menores. La mayor parte de las radiografías de animales jóvenes se realizan en el espectro de 40 a 60 kvp, por lo que un cambio en el kvp de 4 a 6 kvp duplicará o dividirá a la mitad la exposición de la placa. Un paso adicional que puede servir de ayuda para la producción de una radiografía de máxima calidad en perros y gatos jóvenes es utilizar un cartucho con una sola pantalla que intensifica los detalles. Este debe cargarse con película de emulsión simple para tomar ventaja del mayor detalle que se produce con la pantalla única. La pantalla de emulsión simple puede ser la Kodak orto M simple. Es importante que la pantalla simple se adhiera a la superficie interna posterior del cartucho.

SELECCION DE LOS PROCEDIMIENTOS ELECTRODIAGNOSTICOS.

El desarrollo del equipo computacional puede dar una aproximación de señales eléctricas por un extracto de baja amplitud al bloquearse las muestras potenciales de actividad eléctrica de fondo y los procedimientos de evaluación del sistema auditivo y visual. El registro de la respuesta auditiva de la raíz cerebral (RREA) es el mejor objetivo para el desarrollo del oído en cachorros y gatitos. Se registra el potencial eléctrico de la coclea, el nervio coclear y la raíz cerebral en respuesta a los estímulos auditivos. La aproximación funcional del RREA madura de las 4 a las 6 semanas de edad. Si no hay respuesta en los mayores de 6 semanas , la coclea no funciona adecuadamente y puede tratarse de una sordera congénita. La electroretinografía (ERG) es el registro eléctrico de la respuesta de la retina hacia la luz. La función de ERG madura entre la cinco y diez semanas de edad. Si no hay respuesta después de ese tiempo, la retina no esta en funcionamiento y puede que ocurra ceguera retinal congénita. La respuesta visual evocada (REV) provee una evaluación objetiva de los centros visuales. El REV madura a las seis semanas de edad si existiera una alteración después de las diez semanas, el centro visual no esta en funcionamiento y puede que ocurra una ceguera congénita central.

NUTRICION DEL CACHORRO Y GATITO HUERFANOS EN CRECIMIENTO.

Si la cría es saludable y esta bien alimentada los requerimientos que necesitan los recién nacidos durante las primeras 3 ó 4 semanas deben de ser suministrados completamente por la madre. Los indicadores de que no están recibiendo el alimento adecuado son: llanto constante, inactividad extrema y/o no ganar peso. Los cachorros deben de ganar 2 a 4 g/día/Kg (10% de incremento en el peso por día, doblando el peso del nacimiento por 10 días). El peso apropiado del gatito es de 10 a 15 g/día el cambio de la leche de la madre a otros alimentos debe de ser un proceso gradual. A los gatitos se les debe de acostumbrar a comer alimento sólidos a las 4 semanas de edad, los cachorros a las 3 semanas de edad. En un principio se les ofrece una mezcla de comida de buena calidad que comprende desarrolladores y leche (una parte de alimento y tres partes de leche o agua o dos partes de alimento con una parte de leche o agua). Se les puede acostumbrar al alimento poniendo un poco entre sus labios, o bien tomando un poco en el dedo y directamente en su boca. Una vez que se esta acostumbrando al consumo del alimento, se le comienza a reducir la cantidad de agua o leche hasta que solo se consuman alimentos sólidos . Algunos gatos lo hacen a las 6 u 8 semanas , los cachorros de las 5 a las 7 semanas.

Hacer esto a menor edad, como el también separarlos de la madre puede causar problemas en el comportamiento (desconfianza y acciones agresivas).

Desde que el cachorro y el gatito aprenden hábitos, están aún en etapa formativa por eso es importante recordar alimentarlos diariamente y el que siempre tengan agua disponible. Nunca se debe reemplazar por leche de vaca la bebida de los cachorros y gatitos. Los cachorros siempre serán alimentados con lo adecuado, la sobrealimentación no es recomendable. Tiene libre decisión de alimentarse 3 veces al día, esto es preferible durante el crecimiento durante el desarrollo cualquier tipo de suplementación debe ser avocado. La leche de fórmulas comercialmente preparadas es la preferible para cachorros y gatitos ya que es la que mas se asemeja a la de la madre.

Estas fórmulas proveen de 1 a 1.24 kcl de energía metabolizable por mililitro de fórmula. Las calorías que necesita el cachorro y el gatito es de 22 a 26 kcl por 100 gm del peso del cuerpo en los primeros tres meses de vida. Por consiguiente el animal, debe de recibir alrededor de 13 ml de formula por 100 gm de peso corporal durante la primera semana de vida, 17 m en formula por 100 g de peso corporal durante la segunda semana, 20 ml de formula por 100 g de peso durante la tercera semana y 22 ml de formula por 100 g de peso durante la cuarta semana. Estas cantidades se dan en proporciones iguales de 3 a 4 veces al día. Antes de cada alimentación, se calienta la formula alrededor de 37.8°C o hasta la temperatura corporal. Cuando se da por primera vez una formula, debe ofrecerse menos de la cantidad prescrita para alimentación de las primeras veces. La cantidad se incrementa después en forma gradual hasta llega a la recomendada durante el segundo y tercer día, la cantidad de fórmula se aumenta de acuerdo al perro o a un gato una formula comercial debe siempre seguirse las instrucciones de la etiqueta y, mantener todo el equipo de la alimentación limpio de manera escrupulosa.

MALNUTRICION:

Ocurre cuando no se cubren los requerimientos nutricionales básicos del perro y del gato. Esta situación es habitual sobre todo durante el tiempo en que los animales dependen por completo de la madre. Varios factores contribuyen a la presencia de la mala nutrición en el perro o el gato lactantes. El animal puede ingerir leche insuficiente o inadecuada, ya sea que muere la madre, abandona a su cría, o separan a la camada de ella. O tiene una camada demasiado grande para atenderla apropiadamente, tiene secreción láctea insuficiente, parcial o completa, mastitis, metritis, o mamas subdesarrolladas.

Además el cachorro o el gatito pueden nacer prematuramente o subdesarrollados, pueden estar débiles y enfermos y no poder succionar o que tienen defectos congénitos que impiden la ingestión adecuada de leche.

El proveer de una dieta insuficiente en el crecimiento las primeras tres o cuatro semanas puede resultar inadecuado. El reconocimiento de un cachorro mal alimentado se basa en su tamaño delgado, inhabilidad de poseer un peso adecuado para su edad. El llanto constante, la inactividad acompañada de debilidad en el reflejo de succión son indicadores de que la cantidad que están recibiendo es inadecuada. La coexistencia de defectos congénitos no es inmediatamente detectable en el examen físico. El tratamiento de mala nutrición generalmente requiere de proveer una buena nutrición. Las complicaciones que frecuentemente se encuentran durante la revisión de mal nutrición son: diarrea, deshidratación, hipoglicemia e hipotermia. Si la diarrea ocurre durante la nutrición del cachorro hay que reducir inmediatamente la cantidad de sólido a la mitad hasta que se detenga la diarrea, se puede diluir una de fórmula por una de agua o partes iguales de solución de Ringer y 5% de solución dextrosa. Se incrementa la cantidad de sólidos hasta llegar a un nivel recomendado, la hipoglucemia y la deshidratación ocurren rápidamente en cachorros mal nutridos o mal alimentados.

No se debe de reemplazar la formula por cualquier tipo de leche cuando el cachorro o el gatito poseen disminución del reflejo de succión o su temperatura corporal es menor a los 35°C (95°F). Se les debe de dar una mezcla tibia igual de solución de Ringer y 5% de dextrosa por vía parenteral. O administrarle solución de electrolitos vía oral cada 15 a 30 minutos puede ser de gran ayuda para aliviar o prevenir la deshidratación o hipoglucemia leve.

SEPSIS EN EL CACHORRO Y EL GATITO.

Desde el nacimiento los cachorros y gatitos quedan expuestos al complejo microbiológico del medio ambiente, la mayor parte ellos están expuestos continuamente a las bacterias, estas bacterias forman parte de la microflora natural. En situaciones clínicas la microflora y otras bacterias pueden causar infecciones mortales, en condiciones normales la exposición a esta bacteria no suelen ocasionar infecciones pero cuando los factores del medio ambiente no son favorables las enfermedades son mas severas y es mas probable que cause la muerte.

CAUSAS.

Cuando los mecanismos de defensa se ven amenazados por una infección bacterial es cuando ocurre una sepsis neonatal. En cambio esta bacteremia raramente puede causar algún problema en la salud del adulto ya que esta regularmente ocurre antes del nacimiento. Sin embargo cuando la bacteremia se desarrolla en los cachorros y gatos de 2 a 16 semanas de edad la severidad de la enfermedad influye en la supervivencia. Los cachorros y gatitos son predispuestos a factores naturales, la microflora los induce a condiciones septicemicas las cuales se incluyen una inadecuada nutrición, una pobre termoregulación, infecciones virales, parásitos, efectos del desarrollo, y defectos hereditarios del sistema inmunológico, las bacterias que usualmente invaden la corriente sanguínea son staphylococcus, escherichia, klebsiella, enterobacter, streptococcus, enterococcus, pseudomonas, clostridium, bacteroides, fusobacterium y salmonela ssp, y bacilos gram-negativos. Este tipo de bacilos se pueden encontrar en el tracto gastrointestinal, infección peritoneal, infección en tracto respiratorio, infecciones en la piel e infección en el tracto urinario.

HALLAZGOS CLÍNICOS.

Las manifestaciones clínicas de la sepsis neonatal no permiten una identificación específica de la causa de la bacteremia además muchos de los cachorros y gatitos muestran una gran variedad de signos clínicos que no son inmediatamente reconocibles y no son asociadas con asepsis. La muerte puede ser tan repentina sin llegar a aparecer signos clínicos, sin embargo, los signos típicos en cachorros y gatitos es llorar mucho, señas de agitamiento, debilidad, hipotermia, ya en estados avanzados partes de sus extremidades se comienzan a descarnar.

HALLAZGOS DE LABORATORIO Y DIAGNOSTICO.

El diagnóstico clínico de la sepsis neonatal esta basada en la observación de los hallazgos físicos. La obtención del hematocrito, un perfil químico de plasma, un análisis de orina Y/o de sangre debe ser realizada cuando hay sospecha de la infección; antes de iniciar la terapia antimicrobiana se debe de conocer el agente causal. Los hemogramas de los animales septicemicos marcan una anemia normocítica normocromica. También puede estar presente una trombocitopenia y una moderada neutrofilia con desviación a la izquierda. Otro dato no específico que se puede encontrar es la hipoglucemia. Los valores encontrados en el perfil químico del plasma y del urianálisis pueden reflejar una disfunción de un órgano específico.

TRATAMIENTO.

Ya que la sepsis neonatal puede causar la muerte repentina, los cachorros y gatitos que sean sospechosos de sepsis deben de ser tratados. En la mayoría de las ocasiones, la terapia antimicrobiana es seleccionada empíricamente. Se les debe administrar fluidos IV o intraosea para corregir la deshidratación, oxígeno para contrarrestar la hipoxemia y glucosa cuando la hipoglucemia esta presente. Los avances en el tratamiento de las infecciones bacterianas que se han hecho en los recientes años, particularmente en el desarrollo de los agentes antimicrobianos. La mayoría de estos agentes antimicrobianos carecen de un amplio espectro o una disminución de toxinas disponibles de los mismos. Sin embargo, los datos específicos de la farmacocinetica de muchos de los agentes antimicrobianos, no se han obtenido ni en los adultos, ni en los cachorros y gatitos y por lo tanto el uso veterinario de estos agentes es un tanto empírico. Desafortunadamente, la información clínica necesaria para obtener una dosis necesaria de estos agentes en cachorros y gatitos no se ha obtenido.

La distribución de la droga, especial en cachorros y gatitos jóvenes de 5 semanas de edad, difiere a la de los adultos ya que existen diferencias en la composición corporal, bajos en grasa corporal, alto porcentaje de agua, bajas concentraciones de albúmina, y pobre desarrollo en la barrera hematoencefálica. Por esto, las modificaciones de la dosis para adultos se reducen hasta en un 30-50%, estos cambios en la frecuencia puede ser necesario cuando los agentes microbianos son administrados en la septicemia de los cachorros y gatitos. Estos agentes deben de ser administrados por vía IV o intraosea ya que la absorción cuando es vía oral, SC o IM no es optima. Los fármacos administrados a la perra lactante pueden aparecer en la leche, la cantidad promedio es de 1-2% de la dosis administrada. Sin embargo los cachorros y gatitos septicémicos nunca deben ser tratados solo tratando a la perra lactante.

TRATAMIENTO DE LOS CACHORROS Y GATITOS SEPTICEMICOS

  • Procedimiento externo de calentamiento

  • Utilizar una manta caliente o una botella con agua caliente.

  • Tomarse por lo menos 20-30 min para regular la temperatura del paciente

  • Girar al paciente cada hora

  • Registrar la temperatura rectal cada hora, temperatura ideal 99 a 100°F.

Terapia de fluidos parenterales.

  • Usar soluciones de electrolitos combinado con solución de dextrosa al 5%

  • Completar los fluidos con potasio cuando las concentraciones de potasio en plasma es menor de 2.5 mmmol/L.

Terapia con glucosa.

  • Administrar una solución de dextrosa al 5% IV o intraosea.

  • Administrar 1-2 ml/kg de solución de dextrosa al 10% para pacientes en profunda depresión.

  • Mantenga una concentración de glucosa de 80-200 mg/dl en plasma para la euglicemia.

Terapia antimicrobiana.

  • • Colecte muestras para los cultivos (sangre completa, orina, exudados, heces) antes de iniciar la terapia de antibióticos.

  • • Para cultivos de sangre, colecte 1ml de sangre completa antisépticamente e inocularlo directamente a un caldo enriquecido con tripticasa, diluya sangre completa 1:5 a 1:10 en el caldo y examine la sangre 6-8 horas después.

  • • Para cultivo de orina, recolecte la orina por cistocentesis, por medio de métodos estandares.

  • • Para cultivos en heces, recolecte las heces por medios conocidos.

  • • El tratamiento empírico con agentes antimicrobianos, comienza inmediatamente después de la recolección de las bacterias del cultivo.

  • • Ajuste el intervalo de la dosis de los agentes seleccionados.

  • • Administre el agente anitmicrobiano por vía intraosea o IV.

Terapia con oxígeno y terapia nutricional.

  • • Administrar el oxígeno por medio de una mascarilla o catéter intranasal para contrarrestar la hipoxemia.

  • • Animarlo al consumo de comida una vez que tenga la temperatura corporal normal e hidratado completamente.

  • • Monitoreo de la efectividad del procedimiento médico.

  • • Observar la mejoría en el comportamiento general del paciente.

  • • Regularmente hay que revisar el estado cardiopulmonar (hay que tener cuidado ya que es extremadamente fácil que se provoque una sobrehidratación en el paciente septicemicos, por lo tanto el monitoreo de la respiración nos indicaría este problema).

  • • Pesar el paciente de 3-4 veces al día para un control de la ganancia del mismo.

  • • Observar las membranas mucosas para una evaluación de la hidratación adecuada.

TERAPIA ANTIMICROBIANA.

Los agentes beta-lactama son considerados como de primera opción en el tratamiento de los pacientes septicemicos, como lo son la penincilina y las cefalosporinas (CEFACUREÒ) así como las combinaciones de antibióticos beta-lactama e inhibidores de la beta-lactamasa. Los agentes antimicrobianos beta-lactama son similares en sus mecanismos de acción las cuales inhiben series de enzimas bacteriales necesarias para la síntesis de la pared celular. El espectro de actividad de la beta-lacatama de estos agentes es muy amplio.

Las bacterias pueden desarrollar un mayor mecanismo de resistencia hacia estos agentes ya que desarrollan enzimas beta-lactantes. Estas enzimas son capaces de desactivar los agentes antimicrobianos. Esta resistencia depende de la bacteria , ya que algunas bacterias producen enzimas dirigidas solamente a la penicilina y otras solamente a la cefalosporinas, otras bacterias enzimas hacia estos dos agentes. Estas bacterias capaces de producir las enzimas son: Escherichia, Haemophilus, Klebsiella, Pasteurella, Proteos, Pseudomonas, y Salmonella spp. Las enzimas producidas por las bacterias gram – son efectivas contra ambas, penicilina y cefalosporina.

Penicilina

La amoxicilina y la penicilina son clínicamente efectivas por su amplio espectro. La mayoría de las veces son sensibles a las enzimas beta-lactasa. La nueva penicilina, ticarcilina, azlocilina, piperacilina, mezlocilina y carbencilina son derivados de la ampicilina las cuales tiene una gran actividad contra los bacilos negativo, especialmente pseudomona aeruginosa, mas que la ampicilina y amoxicilina solas.

Estos agentes también inhiben E. coli y algunas enterobacterias como Salmonella y Serrata spp. Sin embargo, la actividad antianaerobica solo es moderada. La Piperacilina y azlocilina son las penicilinas mas activas contra la Pseudomona aeruginosa, aunque otras nuevas penicilinas sean clínicamente equivalentes. La carbencilina y ticarcilina actuan sinergicamente con los agonistas aminoglucosidos contra las pseudomonas y algunas enterobacterias. Las nuevas penicilinas desactivan los aminoglucosidos en solución, por lo tanto la nueva penicilina y el aminoglucosido no deben de ser mezclados en el mismo contenedor. Ni la carbenicilina, ni ticarcilina deben administrarse oralmente, porque las altas concentraciones en suero se obtienen después de una inyección IV o MI. Ambos agentes son excretados por una resorcion tubular en humanos y el 80% de estos aparecen en orina. Las dosis deben de ser reducidas en pacientes con falla renal y septicemicos.

Inhibidores de la beta-lactamasa

Ampicilina-sulbactama, ticaricillina—clavulanate y amoxicilina-clavulanato combinan los inhibidores beta-lactamada con antibióticos beta-lactama. La combinación de productos perfecciona la efectividad de los antibióticos beta-lactante siendo efectivos con la E.coli, Klebisela y algunos Proteus sp., pero no hacia pseudomonas sp. Amoxicilina – ácido clavulánico es una combinación útil para una E. coli resistente a la amoxicilina especialmente en Infección Urinaria y ampicilina Sulbactum la combinación es efectiva contra una gran resistencia de ampicilina aislada de “Pasteurella Multocida y Pasteurella Haemolytica”. El ácido Ticaricillin-Clavulánico su infecciones anaerobicas.

Carbapenem

Imipinem-cilastatirlo es un nuevo carbapenem. Este es combinado con cilastina para bloquear la degradación del Imipenem en los tubos renales, esta combinación tiene un amplio espectro de actividad incluyendo el gram-positivo cocci, gram-negativo bacilo, gram-negativo aerobios y anaerobios. Imipenem-cilastatin es útil en una terapia inicial de sepsis e infecciones intra abdominales, las cuales son causadas por una gran variedad de bacterias. Los agentes antimicrobiales son efectivos en el trato a pacientes que padecen osteomielitis, infecciones urinarias, o respiratorio. Estos penetran pobremente en el fluido cerebroespinal.

CEFALOSPORINAS

Las cefalosporinas (CEFA-CUREÒ) son usadas comúnmente en las practicas de veterinaria, ahora se utilizan las cefaloporinas de 1a, 2a, Y 3a. generación. La primera Generación es mas activa contra el gram-positivo de bacteria, especialmente estafilococcus sp. Y algunos gramos negativos de bacteria como E.coli, Klebsiella Pneumoniae y proteus. La segunda generación es mas activa que la primera contra las bacterias (E.coli, Enterobacter, Proteus y Klebisella spp) y puede, en algunas situaciones ser sustituido potencialmente por aminoglicosidos nefrotoxicos. La bacteria anaerobica es susceptible a la segunda generación.

Como la primera generación los agentes antimicrobiales no alcanzan una concentración efectiva en el fluido cerebroespinal. La tercera generación es generalmente reservada por serias infecciones causadas por una bacteria negativa resistente de, especialmente las de la familia de los Enterobacteriaceae. E. Coli, enterobacteria, Serratia, Klebisella, y citrobacteria spp. y la bacteria anaerobica. Su actividad va acompañada por la disminución de actividad contra las infecciones gram-positiva. Estas están disponibles de alcanzar niveles terapétucas cerebroespinales. Sin embargo, La tercera generación es una excelente opción para el tratamiento severo de cachorros y gatitos septicemicos. La mayor desventaja es que incluye la escases en la dosis en cachorros y gatitos o 2-16 semanas de edad y en los demás casos, es necesaria la administración intravenosa, intraosea. Las cefalosporinas (CEFA-CUREÒ) son un grupo no tóxico de agentes antimicrobiales. Un reporte de efectos contrarios incluye los coagulantes y sangrado, es una responsiva de la vitamina K, urticaria, reacciones anafilacticas innmunomediadas como la anemia hemolitica, leucopenia, trombocitopenia y pruebas positivas de antiglobinas combs. Efectos del lado gastrointestinal (vomito, diarrea, anorexia) y las pruebas anormales de funciones renales y del hígado.

Aminoglicosido.

El riesgo de usar aminoglicosidos, i.e., neomicina, estreptomicina, kanamicina, amikacina, gentamicina, tobramicina y netilmicina, en cachorros y gatitos de 4-16 semanas de edad, puede prevalecer el beneficio de estos agentes. El espectro de actividad de los aminoglicosidos incluye muchas bacterias negativas aerobicas especialmente E.coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomona aeruginosa, Proteus Sp. y serratia sp. Desde que los aminoglicosidos frecuentemente causan nefrotoxinas, estas se ven minimizadas por el uso de la droga nefrotoxica, amikacina, mejor o en lugar de la gentamicina, asegurando la hidratación de los cachorros o los gatitos la cual es normal en los intervalos de la dosis y usa combinación de terapias con agentes antibióticos sinérgicos cuando señalan infecciones serias.

SULFONAMIDAS POTENCIADOS

El espectro o gram-positivos y negativos y la combinación de sulfonamidas con trimetoprim u ormetoprim es extenso incluyendo E. coli, algo de Salmonella sp. y otra bacteria negativa . Algunos de estas sulfanomidas poseen un gran margen de seguridad, pero los intervalos de las dosis en cachorros y gatitos de 4-6 semanas deben ser modificadas ya que el resultado es una reducción del metabolismo por el hígado y una reducción en la excreción renal.

Tetraciclinas Modificadas.

Las tetraciclinas son agentes antibióticos de amplio espectro los cuales inhiben la síntesis de proteínas bacteriales que son bloqueados por TRNA del complejo ribosomal. La minociclina y la doxicilina son mucho más solubles en lípidos que las tetraciclinas normales. La absorción de las tetraciclinas son trivalentes (por ejemplo en magnesio). La minoxicilina y doxicilina son mas activas que las tetraclinas, en bacterias anaerobicas, anaerobicas facultativas y parásitos y bacterias intracelulares. La minoxiclina y doxicilina son mas activas que las tetraciclinas, en bacterias anaerobicas, anaerobicas facultativas y parásitos, bacterias intracelulares. La minoxiclina es mas activa que otras tetraclinas contra la Nocardia sp, y estafilococcus aureus. Todas las tetraclinas excepto la doxicilina pueden ser usadas con precaución en pacientes con falla renal y septicemicos. La doxicilina por el contrario es excretado primariamente en el intestino, por lo tanto la dosis no debe ser reducida en pacientes con falla renal. La doxicilina es mayor que la tetraclinas extendiéndose el intervalo de dosificación a comparación de la tetraciclina que es de una a dos veces al día. La minociclina y la doxicilina es excretada por la orina.

La tetraciclina adminsitrada a pacientes septicemicos puede alterar la formación de el esmalte, provocando decoloración de los dientes.

Este problema es una buena razón para no usar rutinariamente las tetraciclinas en el tratamientos de perritos y gatitos enfermos.

Quinolonas.

Son relativamente nuevas como agente antimicrobiales poseen buen espectro de actividad para bacterias gram negativas, se les asocia una baja toxicidad. El mecanismo de estas bacterias es por medio de la inhibición de las síntesis del DNA, este espectro de actividad incluye bacterias gram-negativas particularmente E Coli, Klebsiella spp, enterobacterias sp, Proteus mirabilia, pseudomonas, aerigunosa, citrobacterias sp, y serratia marcescens. Las quinolonas son rápidamente absorbidos por el tracto gastrointestinal, sin embargo el alimento inhibe la absorción, por eso debe de ser administrado unas horas antes de comer. Después de la absorción es distribuido a casi todos los tejidos del cuerpo incluyendo hueso, próstata, bilis y orina.

La toxicidad es limitada por las reacciones de hipersensibilidad y cristaluria, por lo que necesita una adecuada hidratación. Tiene espectro limitado en Streptococcus sp. y bacteria anaerobicas, las quinolonas probablemente no son agentes de primera elección en pacientes septicemicos.

Agradecemos la autorización de  www.redveterinaria.com para su publicación.

Fuente de información: http://www.veterinaria.org/


Tal y como decíamos, vamos a dedicar una serie de artículos a las enfermedades que cursan con convulsiones y hoy vamos a hablar de una de ellas, la más frecuente en la clínica, que es la epilepsia idiopática en el perro.

Las convulsiones son movimientos involuntarios que se producen por una gran descarga neuronal, sincronizada, en alguna parte del tejido cerebral del perro. Es la epilepsia idiopática un trastorno crónico, que se prolonga en el tiempo y que hace que, de forma recurrente, se presente los ataques convulsivos. Las convulsiones pueden ser parciales o generalizadas. Las parciales afectan a alguna parte corporal, por ejemplo los músculos masticadores, y así se mueven de forma involuntaria pero sin que el perro afectado pierda la conciencia. En el caso de las generalizadas, el perro puede mostrar alteración de la conciencia y movimientos en las extremidades, babeo, micción involuntaria, etc. Hay casos en los que podemos notar que nuestro perro está como “ido”, lo que se conoce como ausencias, aunque se presenta de forma mucho menos frecuente.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info

Ya habíamos comentado que había muchas causas de convulsiones y que había que llegar a un diagnóstico certero del problema. La epilepsia idiopática se diagnostica excluyendo las otras posibles causas de ataques convulsivos y tiene una serie de características que, a continuación, enumeramos:

La edad de presentación del primer ataque suele ser entre los seis meses y los cinco años aproximadamente. Si aparecen antes o después de esas edades, la causa de las convulsiones suele ser otra.

La raza también puede ser interesante pues se ve que hay razas en las que se da con mayor frecuencia la epilepsia idiopática (Huskie, Golden, Labrador, etc.). Así mismo se ve que existe cierta predisposición genética a padecer la enfermedad.

La forma en la que se manifiesta la epilepsia idiopática también nos va a ayudar en el diagnóstico de la enfermedad pues es característica la presentación de cuatro fases:

1.- Periodo prodrómico en el que el perro puede manifestar cambios en su comportamiento como si el perro presintiese la llegada del ataque. Su duración es variable y no tiene que ser igual en cada ataque.

 2.- Aura, que es ya sí es justo cuando va a comenzar el ataque y pueden apreciarse algunas manifestaciones como algunos movimientos musculares. La duración es variable pero es menos a la anterior.

3.- El periodo de ictus, que es ya la crisis convulsiva en sí y que suele tener corta duración ( sobre un minuto), aunque ya comentamos que por el dramatismo del momento, suele hacerse muy larga para los propietarios. Si se prolonga más de unos minutos es urgente contactar con el veterinario pues puede tratarse de un status epiléptico que puede poner en peligro la vida o la recuperación completa del perro afectado.

4.- Periodo post-ictal, en el que el perro va recuperándose del ataque. Se encuentra desorientado y, a veces, puede presentarse incoordinación, ceguera, etc. desde unos minutos a varias horas.

Una vez diagnosticado el proceso, para lo que ya comentamos que hay que hacer una buena anamnesis ( recoger toda la información posible del paciente), exploración general y neurológica básica, analítica y otras pruebas más específicas ( electroencefalografía, TAC, estudio del líquido cefalorraquídeo, etc.), pasamos a instaurar el tratamiento adecuado, si ello es pertinente.

Si los ataque son muy aislados en el tiempo y de baja intensidad, se debe vigilar la frecuencia e intensidad. Si se producen con una frecuencia alta, que varía según los autores, se instaura tratamiento para controlar tanto la frecuencia como la intensidad de las mismas. Hay una serie de productos que se pueden utilizar y será el veterinario que ve al perro el que considerará el más adecuado para el caso en concreto.

Decíamos más arriba que si las convulsiones se prolongan más de varios minutos ( 4-5 minutos), podemos tener lo que se conoce como un status epiléctico, que es una condición muy grave y que requiere atención urgente por parte del veterinario ya que hay que controlar las convulsiones rápidamente para evitar poner en peligro la vida o la recuperación completa de nuestro perro.

Hay una advertencia que hacemos a los propietarios de perros cuando vienen a la clínica con esta patología. En las películas, cuando se ve que a una persona le da un ataque, inmediatamente se intenta evitar que se trague la lengua para evitar que se asfixie. En el caso de los perros, por su conformación anatómica esto no ocurre y si manipulamos la boca de un perro en medio de un ataque, podemos recibir una mordedura, por supuesto, completamente involuntaria.

Más información sobre problemas convulsivos en el perro.

Queremos recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada), tenemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (www.tuveterinario.info), también operativo las 24 horas para atender todas las dudas que tengáis sobre este o cualquier otro teme relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info


La Displasia de cadera en el perro es una enfermedad que va a afectar fundamentalmente a las razas grandes y gigantes. Esta enfermedad es de origen hereditario, habiendo varios genes implicados en ella. Además del origen hereditario también se deben dar unas circunstancias particulares para que un perro pueda desarrollar esta enfermedad y son causas ambientales tales como dietas inadecuadas durante el desarrollo, que aportan muchas más calorías  de las necesarias y con graves desequilibrios minerales; también podemos citar el someter a un perro en crecimiento a un ejercicio intenso y excesivo; perros que tengan sobrepeso durante su desarrollo, etc.

Cuando se juntan tanto los factores genéticos como los ambientales, es cuando se puede desarrollar esta enfermedad, que consiste en una malformación de la articulación coxofemoral ( una o varias de sus componentes) y que, a medio y largo plazo acaba originando un proceso osteoartrósico (degenerativo). Esta malformación de la articulación va a originar un movimiento anómalo que acabará lesionando las estructuras articulares provocando dolor y claudicación en nuestro perro.

La displasia de cadera puede aparecer en perros de ambos sexos, pero, sobre todo, de razas grandes y gigantes. Suele afectar a ambas extremidades aunque el grado de sintomatología varía tanto entre ambos miembros como entre unos perros y otros.

Cuando en un perro aparece una cojera de los miembros posteriores, que puede ser de aparición repentina o que va presentándose poco a poco; si esa cojera o renuencia a andar se muestra sobre todo al levantarse tras estar un tiempo tumbados, tras un ejercicio intenso, podemos sospechar que tenemos este problema entre manos y debemos ponernos en contacto con nuestro veterinario de confianza.

Para diagnosticar este problema hay que explorar al animal, ver qué pata es la afectada, localizar el punto de dolor y, tras palpar la región afectada, realizar un estudio radiológico para ver el alcance de la lesión. Este estudio hay que realizarlo con el perro anestesiado ya que requiere el adoptar posturas que son molestas o dolorosas para el paciente y que además requieren una buena calidad radiográfica pues es preciso hacer determinadas mediciones goniométricas (medir ciertas angulaciones).

Estudiando estas radiografías podemos clasificar la displasia de cadera en el perro en varios grados, desde libre de displasia hasta un grado grave. Según el grado de afectación que haya y la sintomatología más o menos marcada que muestre nuestro perro se procederá a aconsejar el tratamiento más adecuado.

Hoy en día hay en el mercado pruebas de tipo genético para determinadas razas de perro con las que se nos orientará a su predisposición a padecer esta enfermedad.

Cuando se presenta una displasia de cadera en el perro se recomienda en todos los casos la pérdida de peso, pues ya hemos visto que este factor predispone y agrava el proceso. Debe controlarse perfectamente la alimentación de nuestro perro para que no haya desequilibrios ni calóricos ni menerales. El ejercicio debe moderase para evitar que se realicen sobreesfuerzos en la zona dañada.

Junto a esto, incluso en animales que van a recibir un tratamiento quirúrgico, se deben añadir antiinflamatorios y condroprotectores para rebajar la inflamación, aportar analgesia y proteger la integridad de la articulación dañada.

En cuanto a los tratamientos quirúrgicos aconsejados, estos dependerán de la edad, características y progresión de la enfermedad. Así citaremos por encima la sinfisiodesis púbica ( que se realiza en animales muy jóvenes), la pectinectomía ( sección de los músculos pectíneos para controlar el dolor); osteotomía triple de pelvis; escisión de la cabeza del fémur y la implantación de prótesis de cadera.

Será el veterinario traumatólogo el que nos aconseje la técnica más adecuada en el caso de nuestro perro basándose, como mencionábamos más arriba, en las características del paciente, grado de lesión y, también hay que decirlo, las posibilidades económicas del propietario ( algunas de estas técnicas son bastante onerosas pero no significa que las más económicas tengan que dar peor resultado).

Para más información sobre cojeras de patas traseras en perro PINCHA AQUÍ

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) tenemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página www.tuveterinario.info, el cual también está operativo las 24 horas para solucionar cualquier duda que tengáis sobre este u otros temas relacionados con la saluda de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info


La Displasia de cadera en el perro es una enfermedad que va a afectar fundamentalmente a las razas grandes y gigantes. Esta enfermedad es de origen hereditario, habiendo varios genes implicados en ella. Además del origen hereditario también se deben dar unas circunstancias particulares para que un perro pueda desarrollar esta enfermedad y son causas ambientales tales como dietas inadecuadas durante el desarrollo, que aportan muchas más calorías  de las necesarias y con graves desequilibrios minerales; también podemos citar el someter a un perro en crecimiento a un ejercicio intenso y excesivo; perros que tengan sobrepeso durante su desarrollo, etc.

Cuando se juntan tanto los factores genéticos como los ambientales, es cuando se puede desarrollar esta enfermedad, que consiste en una malformación de la articulación coxofemoral ( una o varias de sus componentes) y que, a medio y largo plazo acaba originando un proceso osteoartrósico (degenerativo). Esta malformación de la articulación va a originar un movimiento anómalo que acabará lesionando las estructuras articulares provocando dolor y claudicación en nuestro perro.

La displasia de cadera puede aparecer en perros de ambos sexos, pero, sobre todo, de razas grandes y gigantes. Suele afectar a ambas extremidades aunque el grado de sintomatología varía tanto entre ambos miembros como entre unos perros y otros.

Cuando en un perro aparece una cojera de los miembros posteriores, que puede ser de aparición repentina o que va presentándose poco a poco; si esa cojera o renuencia a andar se muestra sobre todo al levantarse tras estar un tiempo tumbados, tras un ejercicio intenso, podemos sospechar que tenemos este problema entre manos y debemos ponernos en contacto con nuestro veterinario de confianza.

Para diagnosticar este problema hay que explorar al animal, ver qué pata es la afectada, localizar el punto de dolor y, tras palpar la región afectada, realizar un estudio radiológico para ver el alcance de la lesión. Este estudio hay que realizarlo con el perro anestesiado ya que requiere el adoptar posturas que son molestas o dolorosas para el paciente y que además requieren una buena calidad radiográfica pues es preciso hacer determinadas mediciones goniométricas (medir ciertas angulaciones).

Estudiando estas radiografías podemos clasificar la displasia de cadera en el perro en varios grados, desde libre de displasia hasta un grado grave. Según el grado de afectación que haya y la sintomatología más o menos marcada que muestre nuestro perro se procederá a aconsejar el tratamiento más adecuado.

Hoy en día hay en el mercado pruebas de tipo genético para determinadas razas de perro con las que se nos orientará a su predisposición a padecer esta enfermedad.

Cuando se presenta una displasia de cadera en el perro se recomienda en todos los casos la pérdida de peso, pues ya hemos visto que este factor predispone y agrava el proceso. Debe controlarse perfectamente la alimentación de nuestro perro para que no haya desequilibrios ni calóricos ni menerales. El ejercicio debe moderase para evitar que se realicen sobreesfuerzos en la zona dañada.

Junto a esto, incluso en animales que van a recibir un tratamiento quirúrgico, se deben añadir antiinflamatorios y condroprotectores para rebajar la inflamación, aportar analgesia y proteger la integridad de la articulación dañada.

En cuanto a los tratamientos quirúrgicos aconsejados, estos dependerán de la edad, características y progresión de la enfermedad. Así citaremos por encima la sinfisiodesis púbica ( que se realiza en animales muy jóvenes), la pectinectomía ( sección de los músculos pectíneos para controlar el dolor); osteotomía triple de pelvis; escisión de la cabeza del fémur y la implantación de prótesis de cadera.

Será el veterinario traumatólogo el que nos aconseje la técnica más adecuada en el caso de nuestro perro basándose, como mencionábamos más arriba, en las características del paciente, grado de lesión y, también hay que decirlo, las posibilidades económicas del propietario ( algunas de estas técnicas son bastante onerosas pero no significa que las más económicas tengan que dar peor resultado).

Para más información sobre cojeras de patas traseras en perro PINCHA AQUÍ

Aprovechamos para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) tenemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página www.tuveterinario.info, el cual también está operativo las 24 horas para solucionar cualquier duda que tengáis sobre este u otros temas relacionados con la saluda de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info


Mi perro tiene una dermatitis atópica

Es esta enfermedad, junto a la dermatitis alérgica por picadura de pulgas, una de las causas más frecuentes de picor en nuestros perros.

Lo primero que podemos hacer es definir esta entidad y lo podríamos hacer diciendo que es una enfermedad alérgica de la piel, que cursa con picor e inflamación, que tiene una predisposición genética y cuya sintomatología se debe a la elevación de la IgE frente a determinados alergenos del ambiente y puede presentarse de forma estacional o no.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info

Tal y como se describe en su definición, esta enfermedad se caracteriza por la presencia de inflamación y picor en la piel del perro afectado. Como tiene predisposición genética, hay razas en las que se presenta con más asiduidad. Así podemos citar entre las razas más afectadas al Golden retriever, el West Highland White Terrier, Bulldog francés, etc.

La edad de presentación o de inicio de la sintomatología se sitúa entre los seis meses y los tres años, lo que no quiere decir que no pueda manifestarse antes ni después de tales edades, aunque es menos frecuente.

En cuanto a la estacionalidad de la sintomatología, esta va a depender de los alergenos ambientales que se encuentren implicados en la enfermedad. Muchos de los perros afectados empiezan con una sintomatología estacional pero esta va evolucionando y acaba siendo anual.

¿Cómo podemos sospechar que nuestro perro padece esta enfermedad? Lo primero que vamos a notar en un perro que tiene una atopia es el picor. Junto al picor aparece enrojecimiento de la piel y la presencia de pápulas (ronchas). Este picor va a originar el rascado de las zonas afectadas y con ello van a aparecer lesiones en la piel, pero siempre van a ser secundarias al picor. Así podemos encontrar en zonas lesionadas por el rascado la presencia de excoriaciones, dermatitis húmeda aguda, costras, etc.

Las zonas afectadas pueden localizarse en la cara (blefaritis y queilitis), orejas (otitis), manos y pies, axilas e ingles. El proceso puede ser más o menos localizado pero también puede ser generalizado. El perro se rasca las zonas afectadas y también se lame. Este lamido excesivo es el que origina que esas zonas adquieran un tono marrón ( más notorio en razas con la piel y pelaje claros).

Conforme el proceso se hace más crónico la piel se va engrosando y aumentando su pigmentación ( hiperpigmentación, hiperqueratosis y liquenificación). Junto a esas lesiones puede aparecer un sobrecrecimiento bacteriano o por levaduras en las zonas afectadas y eso da lugar a la aparición de un olor rancio. Cuando aparecen estas complicaciones, no se debe descuidar su tratamiento.

Cuando acudimos al veterinario debido al problema de picor en nuestro perro, se realiza un examen general y se hace una completa anamnesis ( se toman todos los datos posibles acerca del animal, hábitat, dieta, etc. que nos ayude a orientar el diagnóstico del proceso). Se realizan las pruebas complementarias precisas que ayuden a descartar otras posibles causas de picor en el perro ( parásitos como sarna sarcóptica, dermatofitosis, alergia alimentaria, alergia a la picadura de pulgas, etc.) y, una vez que llegamos al diagnóstico de la atopia, algo que muchas veces es complicado y requiere su tiempo, se procederá a instaurar el tratamiento pertinente.

Es importante saber que hay medicamentos que controlan el picor de forma rápida y eficaz, los corticoides, pero que no curan la enfermedad, solo tratan su síntoma principal, el picor.  Lo ideal sería conocer qué alergenos son los causantes del problema. Para ello se puede recurrir a realizar unas pruebas que pueden ser sobre el mismo animal ( pruebas de intradermoreación, en la que se inyectan en la piel del perro una serie de sustancias, las que habitualmente causan esta enfermedad y se ve cómo responde nuestro perro a ellas) o in vitro, mediante la medición de inmunoglobulinas en la sangre del perro.

Con ello veremos a qué es alérgico nuestro perro y si podemos eliminarlo de su hábitat. Lo normal es que sea imposible el hacer esto pues los alergenos implicados pueden ser ácaros del polvo o de almacenamiento y ciertos pólenes de plantas del entorno del animal. Como no podemos eliminar esos alergenos entonces se puede proceder a preparar unas vacunas especiales que van a desensibilizar a nuestro perro para que no responda frente a esos alergenos sin tener que recurrir a medicaciones del tipo de los corticoides.

Estas vacunas no son todo lo eficaces que nos gustaría y hay un porcentaje alto de perros que no responden bien y tiene que medicarse de forma crónica. Para ello hay distintos medicamentos y SIEMPRE va a ser nuestro veterinario quien, estudiando cada caso concreto, opte por uno o la combinación de varios de ellos intentando reducir las dosis al mínimo para evitar efectos secundarios indeseables en nuestros perros.

Es importante recordar que el diagnóstico de esta enfermedad es sintomático y no mediante las pruebas de intradermoreacción ni de sangre que comentábamos más arriba. Estas pruebas solo se realizan para encontrar los alergenos causantes y fabricar la correspondiente vacuna.

También decíamos antes que pueden aparecer complicaciones debido a la inflamación de la piel y al traumatismo que se causa el perro al rascarse y lamerse. La piel del perro con atopia está afectada y es más fácil que aparezcan infecciones secundarias a este proceso ( infecciones bacterianas y por levaduras) y no debemos descuidar en absoluto el tratamiento de tales complicaciones mediante el uso de los tratamientos antibióticos o antimicóticos pertinentes, tanto en la piel como en las otitis (que tan frecuentemente acompañan a la atopia).

Junto a los tratamientos mencionados para tratar el picor de nuestros perros ( coricoides, ciclosporina, etc.) debemos ayudar también a controlar el buen estado de la piel. Así es importante el uso de champús adecuados que alivien el picor y ayuden a reestablecer la óptima función de barrera de la piel. El uso de ácidos grasos y complejos vitamínicos también ayudan a restablecer la salud dérmica y no debemos obviarlos en los tratamientos de esta enfermedad.

Por último, también debemos recordar que un perro atópico también puede padecer conjuntamente otros trastornos tales como alergia alimentaria o alergia a la picadura de pulgas y que debemos tener bien controlados estos problemas si queremos tener controlada la atopia. Un perro atópico SIEMPRE será atópico, pues es sumamente raro que deje de serlo. Podemos controlar los síntomas (PICOR) y eso es lo importante pues es lo que le da calidad de vida a nuestro perro. Si no se sobrepasa lo que se conoce como umbral del picor (nivel a partir del cual se manifiesta la sintomatología de estas enfermedades alérgicas), aunque nuestro perro padezca alguna de estas enfermedades, no va a mostrar sintomatología y llevará una vida tranquila y sin picor.

Más información sobre picor en los perros

Aprovechamos, como siempre, para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (www.tuveterinario.info), también operativo las 24 horas y donde podéis consultar las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info


Mi perro tiene una dermatitis atópica

Es esta enfermedad, junto a la dermatitis alérgica por picadura de pulgas, una de las causas más frecuentes de picor en nuestros perros.

Lo primero que podemos hacer es definir esta entidad y lo podríamos hacer diciendo que es una enfermedad alérgica de la piel, que cursa con picor e inflamación, que tiene una predisposición genética y cuya sintomatología se debe a la elevación de la IgE frente a determinados alergenos del ambiente y puede presentarse de forma estacional o no.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info

Tal y como se describe en su definición, esta enfermedad se caracteriza por la presencia de inflamación y picor en la piel del perro afectado. Como tiene predisposición genética, hay razas en las que se presenta con más asiduidad. Así podemos citar entre las razas más afectadas al Golden retriever, el West Highland White Terrier, Bulldog francés, etc.

La edad de presentación o de inicio de la sintomatología se sitúa entre los seis meses y los tres años, lo que no quiere decir que no pueda manifestarse antes ni después de tales edades, aunque es menos frecuente.

En cuanto a la estacionalidad de la sintomatología, esta va a depender de los alergenos ambientales que se encuentren implicados en la enfermedad. Muchos de los perros afectados empiezan con una sintomatología estacional pero esta va evolucionando y acaba siendo anual.

¿Cómo podemos sospechar que nuestro perro padece esta enfermedad? Lo primero que vamos a notar en un perro que tiene una atopia es el picor. Junto al picor aparece enrojecimiento de la piel y la presencia de pápulas (ronchas). Este picor va a originar el rascado de las zonas afectadas y con ello van a aparecer lesiones en la piel, pero siempre van a ser secundarias al picor. Así podemos encontrar en zonas lesionadas por el rascado la presencia de excoriaciones, dermatitis húmeda aguda, costras, etc.

Las zonas afectadas pueden localizarse en la cara (blefaritis y queilitis), orejas (otitis), manos y pies, axilas e ingles. El proceso puede ser más o menos localizado pero también puede ser generalizado. El perro se rasca las zonas afectadas y también se lame. Este lamido excesivo es el que origina que esas zonas adquieran un tono marrón ( más notorio en razas con la piel y pelaje claros).

Conforme el proceso se hace más crónico la piel se va engrosando y aumentando su pigmentación ( hiperpigmentación, hiperqueratosis y liquenificación). Junto a esas lesiones puede aparecer un sobrecrecimiento bacteriano o por levaduras en las zonas afectadas y eso da lugar a la aparición de un olor rancio. Cuando aparecen estas complicaciones, no se debe descuidar su tratamiento.

Cuando acudimos al veterinario debido al problema de picor en nuestro perro, se realiza un examen general y se hace una completa anamnesis ( se toman todos los datos posibles acerca del animal, hábitat, dieta, etc. que nos ayude a orientar el diagnóstico del proceso). Se realizan las pruebas complementarias precisas que ayuden a descartar otras posibles causas de picor en el perro ( parásitos como sarna sarcóptica, dermatofitosis, alergia alimentaria, alergia a la picadura de pulgas, etc.) y, una vez que llegamos al diagnóstico de la atopia, algo que muchas veces es complicado y requiere su tiempo, se procederá a instaurar el tratamiento pertinente.

Es importante saber que hay medicamentos que controlan el picor de forma rápida y eficaz, los corticoides, pero que no curan la enfermedad, solo tratan su síntoma principal, el picor.  Lo ideal sería conocer qué alergenos son los causantes del problema. Para ello se puede recurrir a realizar unas pruebas que pueden ser sobre el mismo animal ( pruebas de intradermoreación, en la que se inyectan en la piel del perro una serie de sustancias, las que habitualmente causan esta enfermedad y se ve cómo responde nuestro perro a ellas) o in vitro, mediante la medición de inmunoglobulinas en la sangre del perro.

Con ello veremos a qué es alérgico nuestro perro y si podemos eliminarlo de su hábitat. Lo normal es que sea imposible el hacer esto pues los alergenos implicados pueden ser ácaros del polvo o de almacenamiento y ciertos pólenes de plantas del entorno del animal. Como no podemos eliminar esos alergenos entonces se puede proceder a preparar unas vacunas especiales que van a desensibilizar a nuestro perro para que no responda frente a esos alergenos sin tener que recurrir a medicaciones del tipo de los corticoides.

Estas vacunas no son todo lo eficaces que nos gustaría y hay un porcentaje alto de perros que no responden bien y tiene que medicarse de forma crónica. Para ello hay distintos medicamentos y SIEMPRE va a ser nuestro veterinario quien, estudiando cada caso concreto, opte por uno o la combinación de varios de ellos intentando reducir las dosis al mínimo para evitar efectos secundarios indeseables en nuestros perros.

Es importante recordar que el diagnóstico de esta enfermedad es sintomático y no mediante las pruebas de intradermoreacción ni de sangre que comentábamos más arriba. Estas pruebas solo se realizan para encontrar los alergenos causantes y fabricar la correspondiente vacuna.

También decíamos antes que pueden aparecer complicaciones debido a la inflamación de la piel y al traumatismo que se causa el perro al rascarse y lamerse. La piel del perro con atopia está afectada y es más fácil que aparezcan infecciones secundarias a este proceso ( infecciones bacterianas y por levaduras) y no debemos descuidar en absoluto el tratamiento de tales complicaciones mediante el uso de los tratamientos antibióticos o antimicóticos pertinentes, tanto en la piel como en las otitis (que tan frecuentemente acompañan a la atopia).

Junto a los tratamientos mencionados para tratar el picor de nuestros perros ( coricoides, ciclosporina, etc.) debemos ayudar también a controlar el buen estado de la piel. Así es importante el uso de champús adecuados que alivien el picor y ayuden a reestablecer la óptima función de barrera de la piel. El uso de ácidos grasos y complejos vitamínicos también ayudan a restablecer la salud dérmica y no debemos obviarlos en los tratamientos de esta enfermedad.

Por último, también debemos recordar que un perro atópico también puede padecer conjuntamente otros trastornos tales como alergia alimentaria o alergia a la picadura de pulgas y que debemos tener bien controlados estos problemas si queremos tener controlada la atopia. Un perro atópico SIEMPRE será atópico, pues es sumamente raro que deje de serlo. Podemos controlar los síntomas (PICOR) y eso es lo importante pues es lo que le da calidad de vida a nuestro perro. Si no se sobrepasa lo que se conoce como umbral del picor (nivel a partir del cual se manifiesta la sintomatología de estas enfermedades alérgicas), aunque nuestro perro padezca alguna de estas enfermedades, no va a mostrar sintomatología y llevará una vida tranquila y sin picor.

Más información sobre picor en los perros

Aprovechamos, como siempre, para recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas, así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (www.tuveterinario.info), también operativo las 24 horas y donde podéis consultar las dudas que os surjan sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info


La dermatofitosis, hongos.Mi perro tiene hongos. Esta es una de las frases que se escuchan con frecuencia en la Clínica. También habréis podido escuchar esta otra: “mi perro tiene tiña”. en ambos casos estamos hablando del mismo proceso, de la enfermedad conocida por dermatofitosis.

La dermatofitosis consiste en una infección de la piel debida a unos hongos conocidos por dermatofitos. Se afectan las capas más superficiales , pelos y, a veces, las uñas de los perros.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES

Hay varios agentes causantes, que sólo nombraré pues hablar de ellos no viene al caso para lo que de verdad nos interesa. Como decía, los agentes que con más frecuencia producen esta enfermedad son Microsporum canis, Microsporum gypseum y Trichophyton mentagrophytes. El más frecuente en el caso de los perros es el M. canis, que puede llegar a presentarse en un 70% de los casos de dermatofitosis.

Esta enfermedad  puede afectar a perros de todas las edades aunque suele ser más frecuente su presentación en animales jóvenes, los cuales aún no tienen bien desarrollado su sistema inmune, y tamién aparece con más frecuencia en animales que sufren procesos de inmunodepresión.

Como decía al principio es esta una enfermedad contagiosa tanto para los animales como para las personas que conviven con ellos. Ese contagio se puede producir tanto por un contacto directo como a través de objetos que contengan restos de descamación y pelos infectados.

La forma de presentación de esta enfermedad es muy variada. Lo normal es que aparezca en nuestro perro una pequeña calvita redondeada, levemente inflamada y que no suele cursar con picor. Se suele presentar en la cabeza y también en los miembros. Normalmente aparece una o dos calvitas y suele ser un proceso autolimitante, lo que quiere decir que el proceso va a ir remitiendo, incluso sin tratamiento, conforme el sistema defensivo de nuestro perro se ponga en marcha.

A veces el proceso no se queda en esa calvita inicial sino que se puede generalizar extendiéndose por todo el cuerpo del perro afectado, llegando algunos casos a ser bastante graves. Hay más formas de presentación de esta enfermedad pues también puede aparecer lo que se denomina un kerion, lesión de forma circular, muy enrojecida e inflamada y que se debe a que hay una afectación más profunda de la piel con foliculitis y foruculosis.

También puede la enfermedad afectar a las uñas de nuestros perros, afección conocida por onicomicosis y que va a originar que las uñas afectadas se vuelvan frágiles y quebradizas, que se deformen, etc. y es un proceso bastante complicado de tratar y que tiende a la cronicidad.

¿Cómo sé si mi perro tiene hongos? Cuando vemos en nuestro perro, sobre todo si es un cachorrito, lesiones de tipo alopécico (calvitas), un poco enrojecidas, con cierta descamación, podemos sospechar de esto. Hay que tener en cuenta que hay multitud de formas de presentación de la enfermedad y también debemos saber que los síntomas son muy similares o idénticos a otros procesos como puede ser la sarna demodécica, foliculitis bacteriana, afecciones queratoseborreicas, etc.

No debemos olvidar que esta enfermedad puede ser contagiosa para las personas. En los seres humanos se puede manifestar con la aparición de lesiones circulares, inflamadas, enrojecidas y que pican mucho.

Cuando acudimos a nuestro veterinario de confianza, realizará un examen general de nuestro perro. Recordemos que esta enfermedad suele aparecer cuando el sistema inmune está comprometido y debemos descartar otras enfermedades que pueden ser más serias para nuestro perro que la infección por dermatofitos.

Tras el examen general se procede a realizar el estudio dermatológico y en él se suelen realizar diversas pruebas como son el uso de la lámpara de Wood, que es una lámpara de luz ulravioleta y que da lugar a la aparición de fluorescencia en el pelo de las zonas afectadas ( en algunos casos); también se hace un tricograma, estudiando el pelo para ver si se localizan alteraciones compatibles con la enfermedad o se visualizan los dermatofitos. Otra prueba es el raspado de piel, pues ya sabemos que hay otras enfermedades que originan las mismas lesiones como es el caso de la sarna demodécica. También se realizan cultivos en medios especiales para diagnóstico e identificación del dermatofito causante del proceso y, en casos más complicados, también se puede recurrir a la biopsia de la lesión.

Una vez que se confirma el diagnóstico de la dermatofitosis debemos recurrir a instaurar el tratamiento pertinente, el cual incluirá un tratamiento tópico, que a veces requiere el rasurado del animal afectado, y un tratamiento sistémico con los medicamentos que nuestro veterinario considere que se adapten mejor a nuestro caso en concreto. Recordad que debemos tratar no solo al animal afectado sino también el ambiente, es decir, no descuidemos la posible contaminación ambiental por el hongo. Así se aconseja el lavar la cama de nuestro perro, fundas de los sofás, si se sube en ellos, alfombras si las hay, etc. pues ahí pueden quedar restos contaminados que puedan dar lugar al contagio de otros animales o de alguna persona.

Nuestro veterinario seguirá la evolución del caso hasta su curación y deberemos mantener el tratamiento de nuestro perro hasta que le den el alta.

Más información sobre enfermedades de la piel en los perros

Como siempre, queremos recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (www.tuveterinario.info), también operativo las 24 horas y donde podéis consultar todas vuestras dudas sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info


El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus).

 

Valores orientativos caninos
Temperatura corporal:

  • 38,5 – 39,5 °C
Frecuencia respiratoria:

  • 20 – 40 respiraciones / min
Frecuencia cardíaca:

  • 70 – 180 latidos / min y hasta 220 en cachorros
Duración del crecimiento:

  • Razas pequeñas: hasta los 10 meses
  • Razas medianas: hasta los 12 meses
  • Razas grandes: hasta los 15 meses
Período de vejez:

  • Razas pequeñas: desde los 8 años
  • Razas medianas: desde los 7 años
  • Razas grandes: desde los 5 años

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un estudio publicado por la revista de divulgación científicaNature revela que, gracias al proceso de domesticación, elorganismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee unoído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.

Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados ​​de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces.

Hay aproximadamente 800 razas —más que de cualquier otro animal— que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. Tienen una gran relación con los humanos, para quien son animales de compañía, animales de guardia, perros de trabajo, perros de caza, perros de aguas, galgos de carrera, perros guía, perros pastores o perros boyeros por ejemplo. En 2001, se estimaba que había 400 millones de perros en el mundo

Ancestros e historia de la domesticación

En el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que ladomesticación del perro empezara más por la adaptación espontánea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana.8 Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cánido. Un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la Antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, podía vivir en mejores condiciones disfrutando del afecto y cuidado humano.

El perro es una subespecie doméstica del lobo, según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies. La evidencia fósil más antigua de un perro domesticado fue encontrada en 2008 en la cueva Goyet de Bélgica, correspondiente a unos 31.700 años y al parecer asociado a la cultura auriñaciense. Hasta entonces las pruebas más antiguas se habían encontrado en Rusia, pertenecientes a hace 14.000 años (Eliseevich). El hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, o, más probablemente, se demostró incapaz de impedir que los lobos se introdujeran en sus aldeas y tuvieran allí a sus cachorros. El perro era útil como ayuda en la caza y para defender al grupo y su morada. Poco a poco, el hombre los adaptó a sus necesidades, creando diferentes razas para las distintas labores y características ambientales y geográficas.

El ser humano se dio cuenta rápidamente de los finos sentidos del olfato y el oído que tenía el perro;[cita requerida] su olfato es más potente que del humano —su área olfatoria es 20 veces más gruesa, y en el caso del pastor alemán con una superficie 34 veces mayor y con 40 veces más células olfatorias— y su oído es capaz de percibir sonidos muy por debajo y por encima del rango que oyen los humanos. Ventaja ésta que aumenta su utilidad para la caza y las labores de guarda. Su uso como pastor y protector de los rebaños es bastante posterior, yendo pareja a la domesticación y explotación de otros animales. Animal de costumbres sociales, que convive en grupos perfectamente jerarquizados, se adaptó a convivir con los humanos.

Los perros son muy valorados por su ayuda en la caza. Los perros enterrados en el cementerio mesolítico de Svaerdborg en Dinamarca muestran que, en la antigua Europa, eran ya una valiosa compañía.

Los perros han acompañado al hombre en su proceso a la civilización; su presencia está probada en todas las culturas del mundo, así en Perú en la etapapreincaica, los mochicas los usaban como ayuda de caza y también como mascotas en casa. En el entierro del Señor de Sipán, se encontraron dentro de las tumbas restos de un perro que seguramente se usó en la caza, ya que el cráneo tenía perfectamente desarrollados sus molares.

El cráneo y los dientes del perro doméstico han disminuido de tamaño con relación al lobo al no necesitar matar presas grandes. Así mismo, al pasar de una dieta de carne a una constituida por los desechos provenientes de la alimentación de los humanos, desarrollaron cerebros más pequeños que requieren menos calorías y menos proteínas para su crecimiento y sustento. La percepción del perro por parte del ser humano ha variado y varía según las culturas, en varias etnias americanas anteriores a 1492, tal y como aún ocurre en zonas del Extremo Oriente Asiático, los perros eran usados directamente como alimento; en zonas del Oriente Medio el perro ha sido asociado por su aspecto con los chacales —de hecho científicamente se creyó hasta el desarrollo de la genética a fines del siglo XXque los perros comunes de todo el mundo eran descendientes de chacales— y al ser los chacales animales principalmente carroñeros, los perros también han sido considerados impuros en esa zona. Quizás la única especie de perro que no desciende del lobo es el perro fueguino que descendería del culpeo.

Características

Diferencias respecto a otros cánidos

En comparación con lobos de tamaño equivalente, los perros tienden a tener el cráneo un 20% más pequeño y el cerebro un 10% más pequeño, además de tener los dientes relativamente más pequeños que otras especies de cánidos. Los perros requieren menos calorías para vivir que los lobos. Su dieta de sobras de los humanos hizo que sus cerebros grandes y los músculos mandibulares utilizados en la caza dejaran de ser necesarios. Algunos expertos piensan que las orejas flácidas de los perros son el resultado de la atrofia de los músculos mandibulares. La piel de los perros domésticos tiende a ser más gruesa que la de los lobos y algunas tribus esquimales prefieren su piel para vestirse, debido a su resistencia al desgaste en un clima inhóspito.11 A diferencia de los lobos, pero al igual que loscoyotes, los perros domésticos tienen glándulas sudoríparas en las almohadillas de las patas. Las patas de un perro son aproximadamente la mitad de las de un lobo y su cola tiende a curvarse hacia arriba, otro rasgo que no se observa en los lobos.

Anatomía externa

Diagrama de la anatomía general de un perro:

1. frente,
2. hocico,
3. barboquejo,
4. hombro,
5. codo,
6. pata anterior,
7. punto más alto de la grupa,
8. muslo,
9. corvejón,
10. patas traseras,
11. cruceta,
12. babilla,
13. patas,
14. cola

La enorme variedad de morfologías en las diferentes razas de perro hace difícil determinar el Canis lupus familiaristamaño y el peso medios de los perros. Con una altura de entre 71 y 90 cm, el galgo irlandés es la raza más alta de perro —aunque algunos ejemplares de gran danés superan este tamaño, llegando hasta 107 cm—.

La raza más pequeña de perro es elchihuahua, con un tamaño de 15-25 cm en la cruz. Con un peso medio de entre 1,5 y 3 kilogramos —y que en algunos casos, puede no superar los 500 g—,15 los chihuahuas también son los perros más ligeros, los mastines ingleses y los san bernardos son los perros más pesados, con un peso que puede llegar a más de 75 ú 80 kg.

La longevidad de los perros varía de una raza a otra, pero en general las razas más pequeñas viven más tiempo que las más grandes. Los perros más pequeños a menudo viven hasta la edad de quince o dieciséis años, mientras que los perros más grandes pueden tener una esperanza de vida de sólo la mitad. En medio se encuentran todas las razas intermedias. El perro más viejo del que se tiene constancia, un Boyero australiano llamado Bluey, murió en el año 1939 a la edad de veintinueve años. La esterilización del animal puede prolongar o acortar su vida, reduciendo el riesgo de contraer enfermedades como piometría en la hembra o cáncer testicular en el macho. También reduce el riesgo de accidentes y heridas, pues los perros no esterilizados se pelean y se escapan más. Por otro lado, la castración del macho favorece la aparición de cáncer de próstata, una enfermedad que puede acortar drásticamente la vida del animal.

Pelaje

Al igual que los lobos, los perros tienen un pelaje, una capa de pelos que los cubre el cuerpo. El pelaje de un perro puede ser un «pelaje doble», compuesto de una capa inferior suave y una capa superior basta. A diferencia de los lobos, los perros pueden tener un «pelaje único», carente de capa inferior. Los perros con un pelaje doble, como los lobos, están adaptados para sobrevivir en temperaturas frías y tienden a provenir de climas más fríos.

Los perros suelen presentar vestigios de contrasombreado, un patrón de camuflaje natural común. La base general del contrasombreado es que un animal iluminado desde arriba aparece más claro en la mitad superior y más oscuro en la mitad inferior, donde normalmente tiene su propio color. Este es un patrón que los predadores pueden aprender a reconocer. Un animal contrasombreado tiene una coloración oscura en la superficie superior y una coloración oscura en la inferior. Esto reduce la visibilidad general del animal. Un vestigio de este patrón es que muchas razas tienen un lado, una raya o una estrella de pelaje blanco en el pecho o en la parte inferior.

Cola

Hay muchas formas diferentes de cola de perro: recta, recta hacia arriba, forma de hoz, rizada o en tirabuzón. En algunas razas, la cola es cortada tradicionalmente para evitar heridas, especialmente en los perros de caza. En algunas razas, algunos cachorros nacen con una cola corta o sin cola. Esto sucede más a menudo en ciertas razas, especialmente en aquellas en las que a menudo se corta la cola y que por tanto no tienen estándar de raza en cuanto a la cola.

Aparato locomotor

Como la mayoría de mamíferos predadores, el perro tiene músculos potentes, un sistema cardiovascular que permite una alta velocidad y una gran resistencia y dientes para cazar, aguantar y desgarrar las presas.

El esqueleto ancestral de los perros les permite correr y saltar. Sus patas se han desarrollado para impulsarlos rápidamente hacia delante, saltando cuando es necesario, con el fin de cazar y atrapar las presas. Por tanto, tienen pies pequeños y apretados y caminan sobre los dedos (digitígrados). Sus patas traseras son bastante rígidas y sólidas, mientras que las anteriores son laxas y flexibles, estando unidas al tronco únicamente por músculos.

Aunque la cría selectiva ha cambiado la apariencia de muchas razas, todos los perros conservan los elementos básicos de sus antepasados. Los perros tienenomóplatos desconectados —carecen de clavícula— que permiten hacer zancadas más largas. La mayoría de razas conservan las garras vestigiales —espuelas— en las patas anteriores y a veces en las posteriores. Algunas de estas razas, como el perro pastor catalán, pueden presentar un espolón doble en una o más patas. En algunos casos, se les quitan esas garras para evitar que el animal se las arranque sin querer durante la persecución de una presa, pero esta práctica es ilegal en algunos países.

Sentidos

Los sentidos del olfato y del oído del perro son superiores a los del humano en muchos aspectos. Algunas de sus habilidades sensoriales han sido utilizadas por los humanos, como por ejemplo el olfato en los perros de caza, perros buscadores de explosivos o perros buscadores de drogas.

Vista

La visión del perro parece adaptada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular, debido al el uso del tapetum lucidum, una pantalla reflectiva dentro del ojo. El campo visual del perro se encuentra entre los 240 – 250 grados, mucho mayor que el humano que es de aproximadamente 180 grados.

La visión del perro es sensible a los objetos en movimiento o con desplazamiento repentino, y cuenta con una excelente visión nocturna o crepuscular.

Tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.

Su sistema visual se ha desarrollado para ayudarles en la caza. Aunque es difícil de medir, la agudeza visual de los caniches ha sido estimada como equivalente a una puntuación en el test de Snellen de 20/75. Sin embargo, la discriminación visual es muy superior cuando se trata de objetos en movimiento. Se ha demostrado que los perros son capaces de distinguir su dueño de otras personas a distancias de más de un kilómetro y medio. Como cazadores crepusculares dependen de su visión en condiciones de poca iluminación. Para ayudarles a ver en la oscuridad tienen pupilas muy grandes, una mayor densidad de bastoncillos en la fóvea óptica, una mayor velocidad de parpadeo y un tapetum lucidum refractivo. El tapetum es una superficie refractiva situada detrás de la retina que refleja la luz para dar a los fotorreceptores una segunda oportunidad de captar los fotones. Aunque estas adaptaciones sirven para mejorar la visión en la oscuridad, también reducen la agudeza visual de los perros.

Como la mayoría de mamíferos, los perros son dicromatos y tienen una visión en color equivalente al daltonismo rojo-verde en los humanos. Las diferentes razas caninas tienen diversas formas y tamaños de los ojos y también tienen una configuración distinta de la retina. Los perros con el hocico largo tienen una «raya visual» que se extiende por el ancho de la retina y que les da un campo muy amplio de visión excelente, mientras que los perros con el hocico corto tienen una área centralis, una región central con hasta tres veces la densidad de terminaciones nerviosas de la «raya visual», que los provee una vista detallada, mucho más similar a la de los humanos.

Algunas razas, particularmente los galgos, tienen un campo de visión de hasta 270°, aunque las razas de cabeza ancha con el hocico corto tienen un campo de visión mucho más estrecho, tan bajo como 180°, similar al de los seres humanos. Algunas razas también presentan una tendencia genética a la miopía. Aunque la mayoría de razas son memmetrópicas, se ha descubierto que uno de cada dos rottweilers son miopes.

Oído


El campo de audibilidad de los perros es aproximadamente de 40 Hz a 60.000 Hz.28 Detectan sonidos tan graves como 16-20 Hz —en comparación con 20-70 Hz en los humanos— y también por encima de 45 kHz29 —en comparación con 13-20 kHz en los humanos—, y además tienen un grado de movilidad de las orejas que les permite determinar rápidamente el origen exacto de un sonido. Dieciocho o más músculos pueden inclinar, rotar, levantar o bajar las orejas de un perro. Además, puede localizar el origen de un sonido mucho más rápido que un humano y detectar sonidos a una distancia hasta cuatro veces mayor que los humanos. Los perros con una forma de la oreja más natural, como las orejas de cánidos salvajes como el zorro, suelen oír mejor que los perros con las orejas más flexibles típicas de muchas razas domésticas.

El olfato es uno de los principales sentidos con que el perro descubre el mundo. La nariz canina es altamente sensible.

Olfato


Mientras que el cerebro humano es dominado por una gran corteza visual, el cerebro canino es dominado principalmente por una corteza olfativa. El bulbo olfativo de los perros, en proporción al tamaño total del cerebro, es unas cuarenta veces mayor que el de los humanos. Según la raza, los perros tienen entre 125 y 220 millones de células olfativas extendidas sobre un área del tamaño de un pañuelo de bolsillo —en comparación con 5 millones de células extendidas sobre el área de un sello en los humanos. Los bloodhound son la excepción, con aproximadamente 300 millones de receptores olfativos. Los perros pueden distinguir olores a concentraciones casi 100 millones de veces inferiores a las que pueden distinguir los humanos.

Gusto


Entre los sentidos caninos, el del sabor es el que menos se ha investigado y a menudo se le ha relacionado con el olfato. Los perros pueden distinguir los sabores básicos de manera similar a los humanos, aunque casi no distinguen el salado.33 Sin embargo, los gustos preferidos pueden diferir mucho de un perro a otro, pues parece que no eligen la comida según el tipo de gusto, sino según su intensidad —fuerte sabor / gusto suave—. Los primeros meses de la vida de un cachorro son bastante importantes en este sentido ya que suelen probar muchos sabores diferentes cuando son jóvenes también desarrollarán un gusto por la variedad cuando sean adultos.

Al igual que los humanos y que muchos otros animales, los perros tienen la capacidad de asociar determinados gustos con los problemas de salud. Si un alimento los hace enfermar o hace que se encuentren mal, tenderá a evitar el sabor de este alimento en el futuro.

Esto forma parte de un mecanismo de defensa instintivo, que protege a los animales de envenenarse por la ingestión frecuente de sustancias tóxicas.

Tacto


Los perros utilizan el sentido del tacto para comunicarse entre ellos y con otras especies. Si se hace apropiadamente, tocar un perro puede servir para estimularlo o relajarlo. Se trata del primer sentido que se desarrolla en los cachorros recién nacidos y las perras comienzan a lamer y acariciar sus crías poco después del nacimiento. Algunos estudios han sugerido incluso que los perros pueden detectar movimientos en el abdomen de la madre incluso antes de nacer y que las perras que son mimadas durante la gestación dan a luz crías más dóciles. Los perros tienen sensores táctiles en todo el cuerpo, pero los cojinetes, la columna vertebral y la región de la cola son algunas de las zonas más sensibles.

Las vibrisas de los perros presentan mecanoreceptores que les sirven para adquirir información táctil de su ambiente, pero esta función no es tan importante como lo es en los gatos. Entre otras cosas, sirven para sentir el flujo del aire. Además del hocico, donde reciben el nombre de «bigotes», los perros tienen vibrisas encima de los ojos y debajo de la mandíbula.

Comportamiento


Inteligencia

Los perros son apreciados por su inteligencia. La inteligencia canina se refiere a la habilidad de un perro de procesar la información que recibe a través de sus sentidos para aprender, adaptarse y resolver problemas. La etología cognitiva es la disciplina que se encarga de estudiar está área dentro de la cognición animal.

Algunos estudios de antropología evolutiva se centran también en la identificación de las capacidades cognitivas especiales que el perro posee, y que ha desarrollado debido a su estrecho contacto con el ser humano; como es la habilidad de reconocer un vocabulario extenso.

En un ejercicio para observar su nivel de comprensión pasivo del vocabulario humano, se le pidió a un humano sentado detrás de una barrera transparente que sostuviera un juguete, y con voz monótona, le diera al perro la orden «trae» (bring). El perro se dirigió a un círculo en donde estaban dispersos diferentes objetos —desde un juguete exactamente igual al que el humano solicitó, hasta otro tipo de cosas con texturas y olores diferentes—, el animal observo por un momento el círculo de objetos para dirigirse a por el juguete exacto que se le había pedido y después presentarlo al humano.

También se le pidió que trajera determinados objetos utilizando solamente la fotografía o réplica en miniatura del objeto. El estudio fue complementado con dos condiciones de control adicionales para evitar que el animal actuará por preferencias pre-establecidas. El ejemplar utilizado —border collie— pudo reconocer hasta 200 palabras del vocabulario humano.

La habilidad de aprender rápido ha sido utilizada como uno de los parámetros para medir la inteligencia entre las razas caninas, otras pruebas tienen que ver con el deseo y la habilidad de responder ante diversas situaciones. Los perros guías, por ejemplo, deben aprender un número enorme de órdenes, entender cómo comportarse en una gran variedad de situaciones y reconocer riesgos o peligros a su compañero humano —frente a alguno de los cuales nunca se han enfrentado con anterioridad—, actuando incluso bajo el comportamiento conocido como desobediencia inteligente que significa que el animal de asistencia irá en contra del deseo de su dueño para evitar una decisión equivocada

Ciertas razas han sido continuamente seleccionadas a lo largo de cientos o miles de años por su capacidad de rápido aprendizaje, mientras que en otras razas, esta cualidad ha sido relegada en favor de otras características, como son: la habilidad de correr, perseguir, cazar o de pelear con otros animales. Sin embargo, la capacidad de aprender obediencia básica —y eventualmente comportamientos complejos— es inherente en todos los perros. Aún el perro más tímido o distraído responde más fácilmente al entrenamiento que, por ejemplo, un gato. Los propietarios deben ser simplemente más pacientes con algunas razas que con otras.

Socialización


También en los perros, el término socialización se utiliza para caracterizar el proceso por el cual el animal se relaciona con su entorno, conoce sus reglas, entiende la estructura social, y percibe los límites. Los perros jóvenes a menudo aprenden rápidamente cómo comportarse con otros miembros del grupo, ya sean perros o humanos. Los perros adultos modelan a sus cachorros mediante correcciones —auditivas o físicas— cuando no se comportan de la forma esperada, y con premios si tienen comportamientos aceptables —jugando con ellos, alimentándolos, limpiándolos, entre otros—.

El proceso de socialización se lleva a cabo especialmente de forma intensa durante los primeros meses de vida, y la primera etapa se extiende aproximadamente desde la tercera hasta la duodécima semana de vida. Tiempo en el que se basa la maduración de los órganos sensoriales y el desarrollo de las habilidades motoras.

Cuando son cachorros deberán experimentar:

  • Interacción con otros perros (comunicación, aprendizaje de conductas de grupo).
  • Interacción con otros animales (gatos, cobayas, pájaros, caballos).
  • Interacción con seres humanos.
  • Habituación a los estímulos ambientales, tales como; sirenas de automóviles, ruidos cotidianos en el hogar, aviones, sonidos estridentes —fuegos artificiales de Año Nuevo— y también acostumbrarse a las multitudes o tráfico pedestre.

La socialización canina se refiere tanto a la capacidad del perro de interaccionar con los seres humanos, como a su comprensión para comunicarse y relacionarse con otros perros.

Un perro bien socializado aprende a estar tranquilo y receptivo a la hora de hacer frente a los extraños, los niños, otras mascotas y situaciones no previstas. El desarrollo futuro de cada perro está determinado principalmente por su socialización y educación. Perros mal socializados tendrán dificultades para adaptarse a su entorno y tenderán a presentar conductas y actitudes temerosas o agresivas, junto con otros trastornos del comportamiento. Los procesos de socialización que no se producen en las primeras catorce semanas de vida no pueden ser sustituidos. Un cachorro sin socialización con catorce semanas de vida será muy difícil de educar y/o adiestrar.

En qué medida esto se traduce en trastornos de la conducta dependerá de la evaluación del perro de forma individual.

Debido a que son animales con tendencia a usar guaridas en el momento del parto y para criar a sus cachorros, pueden aprender fácilmente comportamientos como mantener su lugar limpio y aceptar estar en un área cerrada —como es el caso de una jaula temporal para transporte— u otro lugar cercado.

Problemas de comportamiento o anormales

Los trastornos de la conducta canina se clasifican en tres tipos:

1) patologías del desarrollo,

2) sociopatías —relacionadas con el ambiente y su jauría humana o animal,

3) comportamientos disfuncionales que alteran la conducta normal, y que se ajustan para hacer frente a una situación cotidiana (fobia). Según la tesis de zoopsiquiatría desarrollada por Patrick Pageat:

  • Agresiones de tipo jerárquicas, territorial/maternal, por miedo, irritación, predatorias y redirigida.
  • Destructivas, orina/defecaciones indeseadas, ansiedades, miedos y fobias (a la pirotecnia, por ejemplo),
  • Trastornos compulsivos y estereotipias (persecución de cola, autolamido).
  • Trastornos alimentarios y dípsicos (anorexia/bulimia, potomanía).
  • Trastornos sexuales (hípersexualidad, pseudogestación), depresión de involución.

Cabe señalar también que muchas de las malas costumbres caninas son la muestra de comportamientos desarrollados por razones tales como: falta de actividad —como puede ser caminatas o deportes caninos—, ausencia de socialización, disciplina, entrenamiento o educación irresponsable por parte de los propios dueños.

Gruñido


Un estudio reciente en Budapest, Hungría, ha encontrado que los perros son capaces de saber el tamaño que otro perro tiene con sólo escuchar su gruñido. También que un gruñido específico es utilizado por los perros para proteger su comida. La investigación mostró que los perros no mienten sobre su tamaño, siendo esta la primera vez que una investigación ha puesto de manifiesto que los animales pueden determinar el tamaño de otro por el sonido que producen. La prueba utilizó imágenes de muchos tipos de perros, mostrando un perro pequeño, después uno grande y reproduciendo el gruñido de cada tipo. El resultado demostró que —20 de los 24 perros del ensayo— miraban primero a la imagen del perro de tamaño apropiado durante los períodos más largo de tiempo.

Interacción con los humanos


Los perros domésticos han heredado una jerarquía social y unos comportamientos sociales complejos de su antepasado, el lobo. Son animales que viven en grupo, con un conjunto complejo de comportamientos que determinan la posición de cada perro en la jerarquía social. Los perros presentan diversas posturas y otros medios de comunicación no verbal que revelan su estado mental.

Estas formas sofisticadas de cognición social y comunicación pueden explicar su adiestrabilidad, su gusto por el juego y su capacidad de integrarse en hogares y situaciones sociales humanas. Estos atributos han contribuido a que los perros creen una relación única con los humanos a pesar de ser predadores alfa potencialmente peligrosos.

Aunque los expertos no están muy de acuerdo sobre los detalles de la domesticación del perro, hay consenso que la interacción con los humanos jugó un rol significativo en la formación de la subespecie. Poco después de la domesticación, los perros estuvieron omnipresentes en las poblaciones humanas y se extendieron por el mundo. Los emigrantes de Siberiaprobablemente atravesaron el estrecho de Bering en compañía de perros y algunos expertos sugieren que el uso de perros de trineo podría haber sido vital para el éxito de las oleadas migratorias que llegaron a Norteamérica hace unos 12.000 años.

Los perros fueron una parte esencial de la vida de la población atabascana de Norteamérica. En muchos grupos, el perro era el único animal domesticado, y fue utilizado de nuevo por emigrantes atabascanos hace 1.400 años, cuando cargaron gran parte de las provisiones en las migraciones de las tribus apaches y navajos. El uso de los perros como animales de carga en estas culturas a menudo continuó después de la introducción del caballo en Norteamérica.

Interpretación de gestos y señales comunicativas humanas


En los últimos años existe evidencia que sugiere que las especies no-humanas pueden ser capaces de interpretar las acciones de otras especies.

En un estudio conducido por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, se observó que los perros eran capaces de inferir la posibilidad de comida oculta observando el dedo de una persona, y siguiendo con la vista la dirección a donde apuntaba el dedo humano cuando se señalaba el lugar en donde estaba oculto el alimento del cual había sido eliminado el olor para evitar que el animal usará su olfato.

Contrario a los simios de género Pan que no reparaban ni en el señalamiento, ni seguían con la vista la dirección en donde apuntaba el dedo humano. Una de las conclusiones que se extrajeron es que los perros han desarrollado una competencia específica en el seguimiento de gestos, señales e interpretación de los patrones de comunicación humana.

Salud


Son susceptibles a diversas enfermedades, trastornos y venenos, algunos de los cuales afectan a los humanos de la misma manera y otros que son únicos a los perros. Como todos los mamíferos, son susceptibles a la hipertermia cuando hay niveles elevados de humedad y/o de temperatura.

La longevidad media de un perro varía mucho en función de la raza, y oscila entre 8 y 15 años, si goza de buena salud puede vivir hasta 20 años, o incluso más; el perro más longevo que se conoce llegó a los 29 años.

Las razas pequeñas suelen tener una esperanza de vida mayor que las grandes y las gigantes.

La salud canina, al igual que la humana, está relacionada con el tipo de vida que lleve —alimentación equilibrada, ejercicio físico, educación—, sobre todo durante los períodos de mayor vulnerabilidad: crecimiento, gestación, amamantamiento, trabajo y vejez.

Valores orientativos caninos
Temperatura corporal:

  • 38,5 – 39,5 °C
Frecuencia respiratoria:

  • 20 – 40 respiraciones / min
Frecuencia cardíaca:

  • 70 – 180 latidos / min y hasta 220 en cachorros
Duración del crecimiento:

  • Razas pequeñas: hasta los 10 meses
  • Razas medianas: hasta los 12 meses
  • Razas grandes: hasta los 15 meses
Período de vejez:

  • Razas pequeñas: desde los 8 años
  • Razas medianas: desde los 7 años
  • Razas grandes: desde los 5 años

En ocasiones es el médico veterinario quien recomienda qué tipo de vacuna se debe aplicar, es importante que el propietario tenga en conocimiento que en cuanto a aplicaciones víricas, funciona mejor en el organismo del animal una vacuna de virus atenuado o modificado, ya que este tipo de biológicos dan un incremento paulatino de anticuerpos, logrando una protección muy eficaz sin los efectos adversos postinoculación que pueden existir con la aplicación de una vacuna a virus activo; los efectos con este tipo de vacunas pueden ir desde simple fiebre y vómito hasta un choque anafiláctico o la muerte.

Enfermedades

Se ha sugerido que Obesidad en perros sea fusionado en este artículo o sección(discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.

Algunas razas de perro también son propensas a determinados trastornos genéticos, tales como la displasia de cadera, luxaciones rotulares, paladar leporino, ceguera o sordera. También son susceptibles a los mismos trastornos que los humanos, incluyendo la diabetes, la epilepsia, el cáncer y la artritis. La torsión gástrica y lameteorización son ​​un problema serio en algunas razas de pecho ancho.

Las enfermedades infecciosas habitualmente asociadas con los perros incluyen la rabia (hidrofobia), el parvovirus canino y el bromo. Las enfermedades heredables de los perros pueden incluir una gran variedad, desde la displasia de cadera y las luxaciones rotulares mediales hasta epilepsias y el estenosis pulmonar. Los perros pueden contraer casi todas las enfermedades que afectan a los humanos —excepto aquellas que son específicas a la especie—, como el hipotiroidismo, cáncer, enfermedades dentales, enfermedades cardíacas, etc. Para protegerlos de muchas enfermedades comunes, a menudo los perros son vacunados.

Dos trastornos médicos graves que afectan a los perros son la piometría, que afecta hembras no esterilizadas de todas clases y edades y la meteorización, que afecta a las razas más grandes y los perros de pecho ancho. Ambos son trastornos agudos, que pueden matar rápidamente. Los dueños de perros susceptibles deberían conocer estos trastornos como parte de su cuidado de los animales.

Los parásitos externos más comunes del perro son la pulga, garrapata, ácaros, mientras que los internos son los gusanos anquilostomas, cestodos, nematodos y dirofilaris.

Los híbridos de primera generación —como esta mezcla de terrier— a menudo tienen una mejor salud que cualquiera de sus padres a causa del fenómeno genético de la heterosis, o «vigor híbrido».

El perro, al igual que el resto de seres vivos, es susceptible de enfermar; algunas de estas dolencias serán más propias de su especie, incluso con diversa incidencia en razas diferentes, mientras que otras son comunes a los humanos —cáncer, diabetes, entre otras—. El animal puede ser una fuente de contagio de determinadas enfermedades para el hombre, aunque la mayoría de ellas no se transmiten entre ambos; por ello, y por la propia salud de la mascota, es muy importante la correcta vacunación y desparasitación interna y externa regular; con ello, y unos hábitos higiénicos adecuados, el perro estará sano y fuerte.

Las enfermedades pueden tener un motivo vírico, bacteriológico, parasitario, genético o varios de ellos a la vez. Entre ellas pueden citarse:


 

  • Alergias cutáneas
  • Coronavirus
  • Criptorquidia
  • Diabetes
  • Displasia de cadera
  • Parásitos externos
  • Epilepsia
  • Parásitos intestinales
  • Hepatitis canina
  • Leptospirosis
  • Moquillo o distemper
  • Otitis infecciosa
  • Parvovirosis
  • Piómetra
  • Piorrea
  • Rabia
  • Reumatismo
  • Sarna
  • Torsión gástrica
  • Toxoplasmosis

Reproducción


En los perros domésticos, la madurez sexual (pubertad) comienza a producirse a la edad de entre seis y doce meses tanto en los machos como en las hembras,51 52 aunque en algunas razas de gran tamaño puede retrasarse hasta la edad de dos años. La adolescencia de la mayoría de los perros dura entre los doce y los quince meses de edad, a partir de los cuales ya son más adultos que cachorros. Como en el caso de otras especies domesticadas, ladomesticación ha favorecido una mayor libido y un ciclo de reproducción más temprano y frecuente en los perros que en sus antepasados ​​salvajes. Los perros permanecen reproductivamente activos hasta edades avanzadas.

La mayoría de perras tienen su primer celo a la edad de entre seis y doce meses, aunque algunas razas grandes no lo tienen hasta la edad de dos años. Las hembras entran en celo dos veces por año, durante el cual su cuerpo se prepara para lagestación y al pico del cual entran en celo, el período durante el cual están mentalmente y físicamente receptivas a lacopulación. Como los óvulos sobreviven y pueden ser fertilizados durante una semana después de la ovulación, es posible que una hembra se aparee con más de un macho.

Las perras dan a luz 56-72 días después de ser fertilizadas,53 con una media de 63 días, aunque la duración de la gestación puede variar. Una camada promedio se compone de alrededor de seis cachorros. Las razas grandes tienen camadas más numerosas (un promedio de 8-12 crías), las razas medianas de 6 ​​a 7 crías, y las razas pequeñas de 2 a 4 crías.

Debido a la cría selectiva algunas razas han adquirido rasgos que interfieren con la reproducción. Los machos de bulldog francés, por ejemplo, son incapaces de montar la hembra. En la gran mayoría de casos, las hembras de esta raza deben ser inseminadas artificialmente para que se reproduzcan y darán a luz a través decesárea.

Castración y esterilización


La esterilización es un proceso quirúrgico, que consiste normalmente en la extirpación de los testículos en los machos y los ovarios y úteros en las hembras y que se hace para eliminar la capacidad de reproducirse y reducir el deseo sexual de los perros.

Debido a la sobrepoblación de perros en algunos países, las asociaciones de control de los animales aconsejan esterilizar los perros que no se piense utilizar para criar, de manera que no tengan cachorros no deseados que deban matar.

La esterilización tiene otros beneficios aparte de eliminar la capacidad de procrear. Reduce los problemas causados por la hipersexualidad, especialmente en los machos. Las hembras esterilizadas tienen menos probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer, que afectan a las glándulas mamarias, los ovarios y otros órganos reprodutores

También puede tener efectos médicos no deseados. Aumenta el riesgo de incontinencia urinaria en las hembras y cáncer de próstata en los machos, así como de osteosarcoma, hemangiosarcoma, rotura del ligamento cruzado, obesidad y diabetes mellitus en ambos sexos. Los cambios hormonales que implica la esterilización tienen una alta probabilidad de cambiar en cierta medida la personalidad y el metabolismo del animal. Estudios recientes demuestran que los perros esterilizados en general son más agresivos hacia los humanos y otros perros y más miedosos y sensibles al tacto que los perros que no han sido esterilizados, aunque los efectos varían de un perro a otro. La esterilización de animales muy jóvenes puede causar más problemas de salud más adelante en la vida para ambos sexos.

Alimentación


Se suele alimentar al perro como si fuese un omnívoro, deduciéndose por ello que la mejor alimentación es la que fabrica la industria que procesa los desechos del proceso productivo de otras fábricas. En otras palabras: la comida seca o pienso canino. Dicho alimento se encuentra en una diversidad muy amplia de marcas y etapas que afirman favorece el correcto desarrollo canino.

Sin embargo, también existe una tendencia dentro de los fabricantes de comida procesada de eliminar por completo los cereales y granos de sus formulaciones, produciendo piensos secos caninos basados mayoritariamente en porcentajes altos de proteína de origen animal.65 Otras tendencias buscan a alimentar a los perros con comida cruda —mayoritariamente carne—, intentando imitar a la alimentación natural de los cánidos no-domesticados.

Cuando se cambia de marca comercial, o tipo de alimentación, será de forma progresiva, evitando hacerlo de forma abrupta; los alimentos nuevos deben introducirse gradualmente en un plazo de por lo menos 7 a 10 días, al cambiar la dieta, es conveniente ofrecer una cantidad menor del nuevo alimento ya que al sobrepasarse se pueden iniciar una serie de trastornos gastrointestinales, o también el rechazo de la nueva dieta.

Un buen indicador de que el perro tiene una buena digestión y excelente absorción de nutrientes son las heces pequeñas, firmes y oscuras, en cambio los volúmenes grandes de heces pálidas indican una absorción medianamente óptima. Un perro sano y bien alimentado, mantendrá un peso regular, pelaje brillante, y una actitud y actividad general dinámicas.

Alimentos no recomendados para los perros


  • Leche: algunos perros, como algunas personas, presentan intolerancia a la lactosa. Es por ello que debe dárseles con precaución, y, a la primera reacción adversa —vómitos, diarrea— suspenderla de inmediato
  • Chocolate: contiene una sustancia llamada teobromina que causa intoxicación en el organismo del perro y puede ser fatal en grandes dosis.
  • Golosinas: tales como frituras, caramelos, galletas; tienden a formar sarro en la dentadura del perro. Además los azúcares les hacen propensos a la diabetes. Existen golosinas especiales para ellos que incluso protegen de la formación de sarro.
  • Huesos cocidos: en especial los de pollo. Al ser triturados por la mandíbula del perro pueden formar esquirlas con puntas muy agudas, las cuales fácilmente pueden perforar el esófago, intestino o recto provocando hemorragias internas, infección y consecuentemente mucho dolor.
  • Alimentos o desperdicios caseros: se deben evitar los alimentos muy condimentados, ya que los perros son especialmente sensibles a la sal, pimienta y chile. De igual forma se deben evitar los alimentos con exceso de grasa. Los desperdicios o restos de alimentos, normalmente poco frescos deben ser eliminados. No se debe permitir que coman restos hallados en la calle, pues podría sufrir una gastroenteritis infecciosa.
  • Tomate: puede afectar el sistema digestivo del perro, por lo que no es recomendable.

Predadores


Aunque los perros salvajes, como los lobos, son predadores alfa, pueden morir en combates territoriales con animales salvajes. Además en las zonas en las que los perros son simpátricas con otros predadores grandes, los perros pueden ser una fuente de alimento importante para cánidos o félidos grandes. En Croacia mueren más perros que ovejas, mientras que en Rusia los lobos limitan las poblaciones de perros ferales. En Wisconsin se paga una mayor compensación por la pérdida de perros que de ganado. Ha habido casos en los que un par de lobos matan perros, siguiendo un método en el que uno de ellos atrae al perro hacia vegetación densa, donde el otro lobo prepara una emboscada. En algunos casos, los lobos han mostrado una falta anormal de miedo de los humanos y de los edificios a la hora de atacar perros, hasta el punto que se les debe expulsar o matar. Los coyotes también atacan perros. Se conocen casos de fieras que matan perros. Se sabe que los leopardos tienen una predilección por los perros y han matado y se han comido incluso perros grandes y feroces. A diferencia de los leopardos que viven en la misma región, los tigres de la India raramente atacan perros, aunque en Manchuria, Indochina, Indonesia y Malasia, los tigres matan perros con el mismo vigor que los leopardos. Finalmente, las hienas rayadas son ​​grandes predadores de perros en los pueblos de Turkmenistán, India y Cáucaso.

Razas

  • Affenpinscher
  • Airedale terrier
  • Akita Inu
  • Akita Americano
  • Alano español
  • Alaskan malamute
  • American Hairless terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Antiguo Perro Pastor Inglés
  • Bardino (Perro majorero)
  • Basenji
  • Basset hound
  • Beagle
  • Beauceron
  • Bichon frisé
  • Bichón maltés
  • Bloodhound
  • Border collie
  • Borzoi
  • Boston terrier
  • Bóxer
  • Braco alemán de pelo corto
  • Braco alemán de pelo duro
  • Braco de Auvernia
  • Braco francés
  • Braco húngaro
  • Braco italiano
  • Braco tirolés
  • Braco de Saint Germain
  • Braco de Weimar
  • Bull Terrier
  • Bulldog americano
  • Bulldog francés
  • Bulldog inglés
  • Bullmastiff
  • Can de palleiro
  • Caniche
  • Cão da Serra da Estrela
  • Cão da Serra de Aires
  • Cão de Agua Português
  • Cão de Castro Laboreiro
  • Cão de Fila de São Miguel
  • Chihuahueño
  • Crestado Chino
  • Chow chow
  • Clumber spaniel
  • Cocker spaniel americano
  • Cocker spaniel inglés
  • Collie
  • Collie barbudo
  • Dachshund
  • Dálmata
  • Dobermann
  • Dogo argentino
  • Dogo de burdeos
  • Dogo guatemalteco
  • Epagneul papillón
  • Flat-Coated Retriever
  • Fox Terrier
  • Galgo español
  • Galgo húngaro
  • Galgo inglés
  • Galgo italiano
  • Golden retriever
  • Gran danés
  • Gegar colombiano
  • Greyhound
  • Grifón belga
  • Husky siberiano
  • Jack Russell Terrier
  • Keeshond
  • Kerry blue terrier
  • Komondor
  • Kuvasz
  • Labrador
  • Lebrel afgano
  • Perro lobo de Saarloos
  • Lhasa apso
  • Maltés
  • Manchester terrier
  • Mastín afgano
  • Mastín del Pirineo
  • Mastín español
  • Mastín inglés
  • Mastín napolitano
  • Mastín tibetano
  • Mucuchies
  • Ovejero magallánico
  • Pastor alemán
  • Pastor belga
  • Pastor blanco suizo
  • Pastor catalán
  • Pastor croata
  • Pastor garafiano
  • Pastor holandés
  • Pastor peruano Chiribaya
  • Pastor de los Pirineos
  • Pastor leonés
  • Pastor mallorquín
  • Pastor vasco
  • Pekinés
  • Pembroke Welsh Corgi
  • Pequeño Lebrel Italiano
  • Perdiguero francés
  • Perdiguero portugués
  • Perro cimarrón uruguayo
  • Perro de agua americano
  • Perro de agua español
  • Perro de agua irlandés
  • Perro de agua portugués
  • Perro dogo mallorquín
  • Perro esquimal canadiense
  • Perro de Montaña de los Pirineos
  • Perro fino colombiano
  • Perro pastor de las islas Shetland
  • Perro peruano sin pelo
  • Phalène
  • Pinscher alemán
  • Pinscher miniatura
  • Pitbull
  • Podenco canario
  • Podenco ibicenco
  • Podenco portugués
  • Pointer
  • Pomerania
  • Presa canario
  • Pug
  • Puli
  • Rafeiro do Alentejo
  • Ratonero bodeguero andaluz
  • Ratonero mallorquín
  • Ratonero valenciano
  • Rhodesian Ridgeback
  • Rottweiler
  • Saluki
  • Samoyedo
  • San Bernardo
  • Sato
  • Schnauzer estándar
  • Schnauzer gigante
  • Schnauzer miniatura
  • Staffordshire Bull Terrier
  • Setter inglés
  • Setter irlandés
  • Shar Pei
  • Shiba Inu
  • Shih Tzu
  • Siberian husky
  • Skye terrier
  • Sussex spaniel
  • Terranova
  • Terrier alemán
  • Terrier australiano
  • Terrier brasileño
  • Terrier chileno
  • Terrier escocés
  • Terrier galés
  • Terrier irlandés
  • Weimaraner
  • West Highland White Terrier
  • Whippet
  • Xoloitzcuintle
  • Yorkshire terrier

Se han criado una gran variedad de razas caninas con distintas formas, colores y tallas. Esta imagen muestra la diferencia de tamaño entre dos perros.

Hay numerosas razas de perro, las organizaciones cinológicas reconocen más de 800. Muchos perros, especialmente fuera de Estados Unidos y de Europa occidental, no pertenecen a ninguna raza reconocida. Unos cuantos tipos de perro básicos han evolucionado gradualmente durante la relación del perro doméstico con los humanos a lo largo de los últimos 10.000 años o más pero todas las razas modernas tienen un origen relativamente moderno. Muchas de ellas son el resultado de un proceso deliberado de selección artificial como en el caso de los terriers o ​​de los schnauzers. Debido a esto, algunas razas están altamente especializadas y hay una diversidad morfológica extraordinaria entre razas diferentes. Pese a estas diferencias, los perros son capaces de distinguir los otros perros de otros tipos de animal.

La definición de lo que es una raza de perro es tema de una cierta polémica. Dependiendo del tamaño de la población fundadora original, las razas con un acervo génico reducido pueden tener problemas de consanguinidad, concretamente debido al efecto fundador. Los criadores de perros toman cada vez más conciencia de la importancia de la genética de poblaciones y de mantener patrimonios génicos diversos. Las pruebas de salud y ADN pueden contribuir a evitar problemas, ofreciendo un sustituto de la selección natural. Sin selección, los patrimonios génicos consanguíneos o cerrados pueden aumentar el riesgo de graves problemas de salud o de comportamiento. Algunas organizaciones definen una raza menos estrictamente, de modo que un ejemplar puede ser considerado de una raza siempre que el 75% de su ascendencia sea de esta raza. Estas consideraciones afectan tanto a los animales de compañía como los perros que participan en exposiciones caninas. Incluso perros con pedigrí que han sido premiados sufren dedefectos genéticos debido al efecto fundador o consanguinidad.77 Estos problemas no se limitan a los perros de pedigrí y pueden afectar ejemplares cruzados. Se puede predecir en cierta medida el comportamiento y la apariencia de un perro de una raza determinada, mientras que los cruces presentan un abanico más amplio de apariencia y comportamiento innovadores.

Los perros mestizos son ​​aquellos que no pertenecen a ninguna raza determinada, sino que tienen ascendencia de diferentes razas. Tanto los perros de pedigrí como los mezclados son aptos como animales de compañía, perros de carga o competidores en deportes cinófilos. A veces se cruzan deliberadamente perros de dos razas diferentes para crear una raza mezclada como elCockapoo, que es una mezcla de cocker spaniel y caniche en miniatura. Estos cruces deliberados pueden presentar un cierto grado de vigor híbrido y otras características deseables, pero pueden o no pueden heredar características deseables de sus padres, como el temperamento o un determinado color o pelaje. Si no se hacen pruebas genéticas a los padres, los cruces pueden acabar heredando defectos genéticos presentes en las dos razas parientes.

Una raza es un grupo de animales que tiene un conjunto de características heredadas que los distinguen de otros animales de la misma especie. El cruce deliberado de dos o más razas también es una manera de crear nuevas razas, pero sólo será una raza cuando los descendientes presentan de forma fiable este conjunto de características y cualidades.

Usos y utilidad


Aunque una gran mayoría de perros son mantenidos como animales de compañía, existe también un gran número de formas en que los perros pueden ayudar a los seres humanos. En algunos casos se pueden aprovechar sus habilidades innatas, mientras que en otros hay que adiestrarlos.

Los perros de asistencia ayudan a las personas con discapacidades en tareas cotidianas. Como, por ejemplo, los perros de movilidad para los minusválidos, los perros guía para personas con deficiencias visuales y los perros de escucha para las personas con problemas auditivos. Los perros de terapia representan otra manera de ayudar a los enfermos; visitan personas que no pueden moverse con libertad, como, por ejemplo, la gente mayor que vive en residencias geriátricas o los enfermos ingresados ​​en hospitales, ofreciéndoles diversión y entretenimiento. También se realizan cursos de adiestramiento de perros para prisioneros, como terapia de rehabilitación.

Los perros de búsqueda y rescate detectan el aroma que transportan las células de la piel que caen fuera de los humanos vivos a un ritmo de alrededor de 40.000 células por minuto,78 El sudor que se evapora o los gases respiratorios. Gracias a ello pueden buscar personas desaparecidas, perdidas en tierras salvajes, cubiertas por avalanchas de nieve, enterradas debajo de edificios que se han derrumbado, entre otras situaciones.

Los perros para la detección de cadáveres —a diferencia de los perros de búsqueda y rescate— están adiestrados para ignorar el olor de humanos vivos, junto con el aroma animal, y sólo buscar el olor de los gases de descomposición liberados por la acción de las bacterias en la piel o en los tejidos humanos. Estos perros pueden ser usados ​​para encontrar restos humanos relacionados con escenas de crimen, casos de personas desaparecidas y evidencia forense relacionada con escenarios de desastres o escombros. Un tipo específico de perros también es entrenado para localizar restos mortales en el agua.

Los perros pastores son útiles para los pastores y ganaderos de todo el mundo para dirigir los rebaños; se utilizan diferentes razas para cada tarea y para vigilar los rebaños. Algunos perros pastores también protegen gansos salvajes en parques o cabras utilizadas para el control de malezas. Los perros pastores se pueden adaptar para controlar cualquier tipo de animal doméstico, o muchos tipos de animales salvajes. En cambio, los perros de caza ayudan a los cazadores a encontrar, rastrear y recuperar las presas, o eliminar alimañas. Es menos frecuente que los perros de presa o de caza mayor, luchen contra una presa como un oso o un jabalí.

Los perros de trineo, hoy en día se utilizan principalmente en eventos deportivos, aunque también pueden ayudar a transportar personas y víveres en terreno nevado y difícil. Los canes artísticos, como los perros de circo o los actores caninos, están adiestrados para realizar actos que no son útiles intrínsecamente, pero que entretienen al público o contribuyen a las actuaciones artísticas de los humanos.

Los perros de guardia ayudan a proteger la propiedad pública o privada, bien residiendo o bien durante patrullas, con cuerpos militares o con empresas de seguridad. Los perros policía son ​​habitualmente adiestrados para rastrear o inmovilizar posibles criminales cuando ayudan a los policías a hacer detenciones o investigar la escena de un crimen. Algunos incluso están entrenados para cuerpos antiterroristas. Los perros de detección, en cambio, pueden ayudar a detectar sustancias ilegales, bombas, productos químicos y muchas otras sustancias.

Finalmente, los perros de guerra son ​​utilizados por las fuerzas armadas en muchas de las situaciones en que se usan perros civiles, pero en un contexto militar. Además, tareas militares especializadas tales como la detección de minas o el tendido de cables han sido asignadas a perros.

Referencias


  1. Volver arriba↑ «Canis lupus familiaris» (en inglés), Catalogue of Life (2010 Annual Checklist), Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS)
  2. Volver arriba↑ Dewey, T. and S. Bhagat (2002). «Canis lupus familiaris» (en inglés). Animal Diversity Web. Consultado el 21 de enero de 2009.
  3. Volver arriba↑ Wilson, D. E. & Reeder, D. M.. «Mammal Species of the World (3ª ed.)» (en inglés). Bucknell Univesity. Consultado el 21 de enero de 2009.
  4. Volver arriba↑ ION -Index to Organism Name
  5. Volver arriba↑ «The genomic signature of dog domestication reveals adaptation to a starch-rich diet». Nature(495):  pp. 360–364. 11 de diciembre de 2012.doi:10.1038/nature11837.
  6. Volver arriba↑ Revista Nature (23 de enero de 2013). «The genomic signature of dog domestication reveals adaptation to a starch-rich diet» (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2013. «We identify candidate mutations in key genes and provide functional support for an increased starch digestion in dogs relative to wolves.».
  7. Volver arriba↑ Coppinger, Ray (2001). Dogs: a Startling New Understanding of Canine Origin, Behavior and Evolution. New York: Scribner. p. 352. ISBN 0-684-85530-5.
  8. ↑ Saltar a:a b El origen del perro, Marcelo Dos Santos, Axxón
  9. Volver arriba↑ Lindblad-Toh, K, et al. 2005. Genome sequence, comparative analysis and haplotype structure of the domestic dog. Nature, 438: 803–819
  10. Volver arriba↑ Descubren perro domesticado de hace 31,700 años. Mundo Neandertal
  11. ↑ Saltar a:a b c d Coppinger, Ray (2001). Dogs: a Startling New Understanding of Canine Origin, Behavior and Evolution. pp. p352. 0684855305.
  12. Volver arriba↑ Lopez, Barry (1978). Of wolves and men. pp. pàg.320. ISBN 0-7432-4936-4.
  13. Volver arriba↑ Dog Breed Info Center. Irish Wolfhound.
  14. Volver arriba↑ «tallest Dog Living». Guinness World Records.
  15. Volver arriba↑ FCI Chihuahua
  16. Volver arriba↑ Mastiff – Kaynine Online
  17. Volver arriba↑ .com/issues/0209/articles/020918a.htm Vegetable-Eating Dog Lives to Ripe Old Age of 29; Also: Who is the Oldest Dog in the World; And: How to Make Your Dog Live 1.8 Years Longer
  18. Volver arriba↑ Teske E.; Naan E. C.; van Dijk E. M.; Van Garderen E.; Schalk J. A. Canine prostate carcinoma: Epidemiological evidence of an increased risk in castrated dogs, Departamento de Ciencias Clínicas de Animales de Compañía, Universidad de Utrecht (Países Bajos).
  19. Volver arriba↑ Klappenbach, Laura (2008). «What is Counter Shading?». About.com. Consultado el 22-10-2008.
  20. Volver arriba↑ Cunliffe, Juliette (2004). «Coat Types, Colours and marking». The Encyclopedia of Dog Breed. Paragon Publishing. pp. 20–23.
  21. Volver arriba↑ ¿Cómo es la visión del perro?
  22. ↑ Saltar a:a b Corehn, Stanley (2004). How Dogs Think. First Free Press, Simon & Schuster.
  23. Volver arriba↑ A & E Television Networks (1998). Big Dogs, Little Dogs: The companion volume to the A & E special presentation, A Lookout Book, GT Publishing. ISBN 1-57719-353-9 (Hardcover).
  24. Volver arriba↑ Alderton, David (1984). The Dog, Chartwell Books. ISBN 0-89009-786-0.
  25. Volver arriba↑ «Dr. P s Dog Training: Vision in Dogs & People» (1998).
  26. Volver arriba↑ Australian Broadcasting Corporation (ed.): «Catalyst: Dogs ‘Eyes» (25 de septiembre de 2003).
  27. Volver arriba↑ «Refractive states of eyes and association between ametropia and breed in dogs». American Journal of Veterinary Research 69 (7):  pp. 946-951. Julio 2008. doi:10.2460/ajvr.69.7.946.
  28. Volver arriba↑ Elert, Glenn; Timothy Condon (2003). «shtml Frequency Range of Dog hearing». The Physics Factbook. Consultado el 22 de octubre de 2008.
  29. Volver arriba↑ «How Well Do Dogs and Other Animals Hear?»(en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2013.
  30. Volver arriba↑ «Understanding a Dog ‘s Sin of Smell». Dummies.com. Consultado el 22 de octubre de 2008.
  31. Volver arriba↑ «U/UNP-0066/UNP-0066.pdf The Dog ‘s Sin of» (PDF). Alabama and Auburn Universities. Consultado el 22 de octubre de 2008.
  32. Volver arriba↑ «Smell». nhm.org (6 de mayo de 2004). Consultado el 22 de octubre de 2008.
  33. Volver arriba↑ John W. Bradshaw (2006). «The Evolutionary Basis for the Feeding Behavior of Domestic Dogs (Canis familiaris) and Cats ( Felis catus)». The Journal of Nutrition 136:  pp. 1927-1931.
  34. Volver arriba↑ «Dog Sin of Smell. Dog Taste Bud». GuideofDogs.com. Consultado el 12 de enero de 2009.
  35. Volver arriba↑ «Making Sin of Your Dog ‘s World». PetPlace.com. Consultado el 26 de enero de 2009.
  36. Volver arriba↑ Joël Dehasse (1994). «Sensory, emotional and social development of the young dog». The Bulletin for Veterinary Clinical Ethology (Bruselas) 2 (1-2):  pp. 6-29.
  37. Volver arriba↑ Virginia Morell. «Minds of Their Own: Animals are smarter than you think» (en inglés). Animal mind. National Geographic. Consultado el 20 de mayo de 2013. «Just how easily new mental skills can evolve is perhaps best illustrated by dogs. Most owners talk to their dogs and expect them to understand».
  38. Volver arriba↑ «My Dog Can Do It!». Max Planck research (FOCUS_The in the Other):  pp. 6-7. Consultado el 20 de mayo de 2013.
  39. Volver arriba↑ Elizabeth VanDyke (26 de julio de 1936). «New Freedom For Blind Americans Provided By ‘Seeing Eye’ Specially Trained Dogs Not Only See But Think For Sightless». Hartford Courant.
  40. Volver arriba↑ Dr. Gifford Jones (5 de diciembre de 2003). «Seeing Eye dogs can teach us a lesson».Kitchener Ontario Record.
  41. ↑ Saltar a:a b c d Kersti Seksel: Die Sozialisation des Hundewelpen. In: Vet. Focus 20 (2010), S. 7–12.
  42. Volver arriba↑ Dramard, Valérie (09/2007 (2ème édition)). Collection de Médecine Vétérinaire, Maisons-Alfort, ed. Pathologie du comportement du chien. du Point Vétérinaire. p. 191. ISBN 9782914738958.
  43. Volver arriba↑ «Dogs’ Expectation about Signalers’ Body Size by Virtue of Their Growls». PLoS ONE 5 (12):  pp. e15175. 2010. doi:10.1371/journal.pone.0015175.PMID 21179521. Bibcode: 2010PLoSO…515175F.
  44. Volver arriba↑ Miklosi, Adam (27 de enero de 2009). Dog Behaviour, Evolution, and Cognition. Oxford University Press, 2007.doi:10.1093/acprof:oso/9780199295852.001.0001.
  45. Volver arriba↑ Mark Derr (2004). A dogs history of America. North Point Press.
  46. Volver arriba↑ «Enculturated chimpanzees imitate rationally.».Developmental Science. 2007. doi:10.1111/j.1467-8624.2008.01146.x..
  47. ↑ Saltar a:a b «Making inferences about the location of hidden food: social dog, causal ape.». Journal of Comparative Psychology 120 (1):  pp. 38-47. 2006. doi:10.1037/0735-7036.120.1.38. Consultado el 15 de mayo de 2013.
  48. Volver arriba↑ Gedon, Trisha (25 de mayo de 2006). Oklahoma State University (ed.): «Summer heat can be tough». Division of Agricultural Sciences and Natural Resources.
  49. Volver arriba↑ «Oldest dog». Guinness World Records(2011). Consultado el 8 de mayo de 2011.
  50. Volver arriba↑ Botanical On Line: Expectativa de vida del perro
  51. Volver arriba↑ Dewey, T.; S. Bhagat (2002). «Canis lupus familiaris» (On-line), Animal Diversity Web. Consultado el 6 de enero de 2009 aAnimaldiversity.
  52. Volver arriba↑ «Sexual Maturity – Spay and neutro». Buffalo.com.
  53. Volver arriba↑ «Normal gestation in dogs».
  54. Volver arriba↑ «HSUS Pet Overpopulation Estimates». The Humane Society of the United States. Consultado el 22 de octubre de 2008.
  55. ↑ Saltar a:a b c Robinson, Roy (1990). Genetics for Dog Breeders. Ficha en OpenLibrary: Butterworth-Heinemann Limited. pp. 280 p. 15.ISBN 9780750646123.
  56. Volver arriba↑ «French Bulldog Pet Care Guide». Archivado desde el original el 26 de julio de 2011. Consultado el 7 de enero de 2008.
  57. Volver arriba↑ «Top 10 Reasons to Spay / neutro your pet». American Society for Prevention of Cruelty to Animals.
  58. Volver arriba↑ Heidenberger E.; Unshelm J. (1990). «Changes in the behavior of dogs after castration» (en Alemán).Tierärztliche Praxis 18 (1):  pp. 69-75. PMID2326799.
  59. Volver arriba↑ Morrison, Wallace B. (1998). Cancer in Dogs and Cats (1st ed.). Williams and Wilkins. ISBN 0-683-06105-4.
  60. Volver arriba↑ Arnold S. (1997). «Urinary incontinence in castrated Bitches. Parte 1: Significance, clinical aspects and etiopathogenesis» (en German).Schweiz. Arch. Tierheilkd. 139 (6):  pp. 271-6. PMID9411733.
  61. Volver arriba↑ Johnston S. D.; Kamolpatana K.; Root-Kustritz M. V.; Johnston G. R. (2000). «prostática Disorders in the dog». Anim. Reprod. Sci. 60-61:  pp. 405-15. doi:10.1016/S0378-4320 (00) 00101-9.PMID 10844211.
  62. Volver arriba↑ Root-Kustritz M. V. (2007). «Determining the optimal age for gonadectomy of dogs and cados».JAVMA 231 (11):  pp. 1665-1675.doi:10.2460/javma.231.11.1665.
  63. Volver arriba↑ Duffy, Ph. D., Deborah L.; James A. SERPELL, Ph. D. (2006). Non-Reproductive Effects of Spaying and Neutering donde Behavior in Dogs(PDF). Center for the Interaction of Animales and Society, School of Veterinary Medicine, University of Pennsylvania: Third International Symposium on Non-Surgical Contraceptive Methods for Pet Population Control.
  64. Volver arriba↑ «Long-term risks and benefits of early-age gonadectomy in cats». J Am Med Assoc 224:372. Febrero 2004. doi:10.1038/laban0510-140.
  65. Volver arriba↑ T. J. Dunn, Jr., DVM. «Focusing on Protein in the Diet» (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2013.
  66. Volver arriba↑ Estar informado: Los problemas de alimentar con comida casera a perros y gatos
  67. Volver arriba↑ Cosas de perros: Salud
  68. Volver arriba↑ Foyel.com: Diarreas en perros y gatos
  69. Volver arriba↑ Foro sobre perros
  70. Volver arriba↑ L. David Mech & Luigi Boitano (2001). Wolves: Behaviour, Ecology and Conservation. Chicago: University of Chicago Press. p. 448.ISBN 0226516962.
  71. Volver arriba↑ Graves, Will (2007). Wolves in Russia: Anxiety throughout the ages. Calgary: Detselig Enterprises. p. 222. ISBN 1550593323.
  72. Volver arriba↑ Kojola, I.; Ronkainen, S.; Hakala, A.; Heikkinen, S.; Kokko, S.. Interaction between wolves Canis lupus and dogs C. familiaris in Finland.. Nordic Council for Wildlife Research.
  73. Volver arriba↑«ocr/sections/news/focus_in_depth/article_508026.php For coyotes, pedos are Prey». Greg Hardesty. Orange County Register. Consultado el 19 de agosto de 2007.
  74. Volver arriba↑ Jonathan & Angela Scott (2006). Big Cat Diary: Leopard. Londres: Collins. p. 108. ISBN 0007211813.
  75. Volver arriba↑ Perry, Richard (1965). The World of the Tiger. p. 260. ASIN: B0007DU2IU.
  76. Volver arriba↑ «Striped Hyaena Hyaena (Hyaena) hyaena(Linnaeus, 1758)». IUCN Species Survival Commission Hyaenidae Specialist Group. Consultado el 21-05 -2008.
  77. Volver arriba↑ Shook, Larry (1995). The Puppy Report: How to Select a Healthy, Happy Dog. Nueva York: Ballantine. pp. 57–72. ISBN 0 – 345-38439-3.
  78. Volver arriba↑ Ohio Valley Search and Rescue.Inc. Glossary

La dermatofitosis, hongos. Mi perro tiene hongos.

Esta es una de las frases que se escuchan con frecuencia en la Clínica. También habréis podido escuchar esta otra: “mi perro tiene tiña”. en ambos casos estamos hablando del mismo proceso, de la enfermedad conocida por dermatofitosis.

La dermatofitosis consiste en una infección de la piel debida a unos hongos conocidos por dermatofitos. Se afectan las capas más superficiales , pelos y, a veces, las uñas de los perros.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES

Hay varios agentes causantes, que sólo nombraré pues hablar de ellos no viene al caso para lo que de verdad nos interesa. Como decía, los agentes que con más frecuencia producen esta enfermedad son Microsporum canis, Microsporum gypseum y Trichophyton mentagrophytes. El más frecuente en el caso de los perros es el M. canis, que puede llegar a presentarse en un 70% de los casos de dermatofitosis.

Esta enfermedad  puede afectar a perros de todas las edades aunque suele ser más frecuente su presentación en animales jóvenes, los cuales aún no tienen bien desarrollado su sistema inmune, y tamién aparece con más frecuencia en animales que sufren procesos de inmunodepresión.

Como decía al principio es esta una enfermedad contagiosa tanto para los animales como para las personas que conviven con ellos. Ese contagio se puede producir tanto por un contacto directo como a través de objetos que contengan restos de descamación y pelos infectados.

La forma de presentación de esta enfermedad es muy variada. Lo normal es que aparezca en nuestro perro una pequeña calvita redondeada, levemente inflamada y que no suele cursar con picor. Se suele presentar en la cabeza y también en los miembros. Normalmente aparece una o dos calvitas y suele ser un proceso autolimitante, lo que quiere decir que el proceso va a ir remitiendo, incluso sin tratamiento, conforme el sistema defensivo de nuestro perro se ponga en marcha.

A veces el proceso no se queda en esa calvita inicial sino que se puede generalizar extendiéndose por todo el cuerpo del perro afectado, llegando algunos casos a ser bastante graves. Hay más formas de presentación de esta enfermedad pues también puede aparecer lo que se denomina un kerion, lesión de forma circular, muy enrojecida e inflamada y que se debe a que hay una afectación más profunda de la piel con foliculitis y foruculosis.

También puede la enfermedad afectar a las uñas de nuestros perros, afección conocida por onicomicosis y que va a originar que las uñas afectadas se vuelvan frágiles y quebradizas, que se deformen, etc. y es un proceso bastante complicado de tratar y que tiende a la cronicidad.

¿Cómo sé si mi perro tiene hongos? Cuando vemos en nuestro perro, sobre todo si es un cachorrito, lesiones de tipo alopécico (calvitas), un poco enrojecidas, con cierta descamación, podemos sospechar de esto. Hay que tener en cuenta que hay multitud de formas de presentación de la enfermedad y también debemos saber que los síntomas son muy similares o idénticos a otros procesos como puede ser la sarna demodécica, foliculitis bacteriana, afecciones queratoseborreicas, etc.

No debemos olvidar que esta enfermedad puede ser contagiosa para las personas. En los seres humanos se puede manifestar con la aparición de lesiones circulares, inflamadas, enrojecidas y que pican mucho.

Cuando acudimos a nuestro veterinario de confianza, realizará un examen general de nuestro perro. Recordemos que esta enfermedad suele aparecer cuando el sistema inmune está comprometido y debemos descartar otras enfermedades que pueden ser más serias para nuestro perro que la infección por dermatofitos.

Tras el examen general se procede a realizar el estudio dermatológico y en él se suelen realizar diversas pruebas como son el uso de la lámpara de Wood, que es una lámpara de luz ulravioleta y que da lugar a la aparición de fluorescencia en el pelo de las zonas afectadas ( en algunos casos); también se hace un tricograma, estudiando el pelo para ver si se localizan alteraciones compatibles con la enfermedad o se visualizan los dermatofitos. Otra prueba es el raspado de piel, pues ya sabemos que hay otras enfermedades que originan las mismas lesiones como es el caso de la sarna demodécica. También se realizan cultivos en medios especiales para diagnóstico e identificación del dermatofito causante del proceso y, en casos más complicados, también se puede recurrir a la biopsia de la lesión.

Una vez que se confirma el diagnóstico de la dermatofitosis debemos recurrir a instaurar el tratamiento pertinente, el cual incluirá un tratamiento tópico, que a veces requiere el rasurado del animal afectado, y un tratamiento sistémico con los medicamentos que nuestro veterinario considere que se adapten mejor a nuestro caso en concreto. Recordad que debemos tratar no solo al animal afectado sino también el ambiente, es decir, no descuidemos la posible contaminación ambiental por el hongo. Así se aconseja el lavar la cama de nuestro perro, fundas de los sofás, si se sube en ellos, alfombras si las hay, etc. pues ahí pueden quedar restos contaminados que puedan dar lugar al contagio de otros animales o de alguna persona.

Nuestro veterinario seguirá la evolución del caso hasta su curación y deberemos mantener el tratamiento de nuestro perro hasta que le den el alta.

Más información sobre enfermedades de la piel en los perros

Como siempre, queremos recordaros que en la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) ponemos a vuestra disposición nuestro Servicio de Urgencias 24 horas así como el teléfono de consulta que aparece en nuestra página (www.tuveterinario.info), también operativo las 24 horas y donde podéis consultar todas vuestras dudas sobre este o cualquier otro tema relacionado con la salud y cuidados de vuestros animales.

Manuel Olivares Martín, veterinario de la Clínica Veterinaria OLIVARES (Granada) y de www.tuveterinario.info


Videos Cachorros Kirdalia Yorkshire

Seguimiento de camada





Aprende con nuestros tutoriales







Nuestras Bellezas !!



Charioo Nové Kasio

Los mejores Yorkshire Terrier del mundo
Los mejores Yorkshire Terrier del mundo
Los mejores Yorkshire Terrier del mundo
Los mejores Yorkshire Terrier del mundo

CH Galicien Pam`Pommeraie


Yorkies de cine

Los mejores Yorkshire Terrier del mundo
CONOCER LA RAZA YORKSHIRE TERRIER
LOS YORKSHIRES MAS GUAPOS DEL MUNDO


Destacados

Melody de Kirdalia
Karmen de Kirdalia
Mygord Spirit, Kirdalia Yorkshire Terrier, Criadores Yorkshire Madrid Spain
Marcela de Kirdalia
Kirdalia Yorkshire Terrier, Criadores Yorkshire Madrid Spain

Imágenes de nuestros peques

Los mejores Yorkshire Terrier del mundo
Los mejores Yorkshire Terrier del mundo

Estandar del Yorkshire Terrier

Los mejores Yorkshire Terrier del mundo3

Natación / Hidroterapia

Los mejores Yorkshire Terrier del mundo
Los mejores Yorkshire Terrier del mundo

Kirdalia Yorkshire Terrier


Los mejores Yorkshire Terrier del mundo

Mélody de Kirdalia

Los mejores Yorkshire Terrier del mundo

Dark Vader de Kirdalia

Los mejores Yorkshire Terrier del mundo

Categorías


Desde Kirdalia Yorkshire Terrier, queremos advertir que nuestros Yorkshires Terriers, no se publican en páginas de anuncios ni en redes sociales. Como tampoco se contacta a través de ningún otro número de teléfono que no sea el nuestro: 629 660 846